Vigente desde 2007, trae beneficios para ambas naciones en cuestiones comerciales. ¿Qué sucedería si se daña este importante acuerdo?
“el proceso de la incorporación a la legislación interna colombiana se surtió mediante la aprobación de la Ley 1143 2007 por el Congreso colombiano
, y se complementa mediante Sentencia C-750/08 de la Corte Constitucional mediante la cual el Acuerdo y la citada ley se encontraron acordes al ordenamiento constitucional del país”, explica. “Con igual suerte corrió el 'Protocolo Modificatorio' del Acuerdo, firmado en Washington el 28 de junio de 2007De esta manera, el pasado 12 de octubre del 2011, las autoridades estadounidenses aprobaron el hecho luego de la sanción de la ley durante la presidencia de Obama el 21 de octubre del mismo año.
Pero ¿por qué es importante para Colombia el TLC con EE.UU? Según el Ministerio de Comercio nacional, le permite a los empresarios colombianos colocartiene cerca de 314 millones de consumidores, un producto interno superior a los USD 15 billones, y un PIB per cápita de USD 49.802 dólares .es el principal socio comercial de Colombia y el incremento del comercio bilateral generará más empleo y mayores ingresos.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Preocupación por Posibles Modificaciones al TLC entre Colombia y Estados UnidosCon la salida inminente de Joe Biden de la Casa Blanca, empresarios y políticos colombianos y estadounidenses expresan su preocupación por las posibles modificaciones al Tratado de Libre Comercio. La falta de transparencia en las negociaciones y el riesgo de cambios que afecten los intereses económicos de ambos países generan alarma.
Leer más »
Pedirán nulidad de nota interpretativa del TLC entre Colombia y Estados UnidosLa representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, advirtió que esta puede perjudicar la inversión extranjera.
Leer más »
AmCham Preocupada por la Nota Aclaratoria al TLC entre Colombia y Estados UnidosLa directora de AmCham, María Claudia Lacouture, expresó su preocupación por la nota aclaratoria firmada por Colombia y Estados Unidos sobre el Tratado de Libre Comercio, argumentando que las modificaciones en los derechos establecidos podrían afectar negativamente las expectativas de las empresas.
Leer más »
Impacto de los Aranceles de Trump y el Futuro del TLC entre Estados Unidos y ColombiaEl exministro de Comercio, José Manuel Restrepo, analiza el impacto de los aranceles de Trump en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, así como el futuro del Tratado de Libre Comercio tras los recientes cambios en el capítulo 10.
Leer más »
Colombia y Estados Unidos aclaran el Capítulo 10 del TLCLos gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron una nota interpretativa del Capítulo 10 del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2012. La firma busca aclarar aspectos relacionados con disputas inversionista-Estado y fortalecer el marco legal del tratado.
Leer más »
Colombia y Estados Unidos Aclararon el Capítulo de Inversiones del TLCLos gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron una nota interpretativa del Capítulo 10 del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2012. Esta nota aclara la interpretación correcta del capítulo de inversiones, especialmente en lo que se refiere a disputas entre inversionistas y el Estado.
Leer más »