Circular sobre facturación de servicios públicos genera controversia en Colombia

Economía Noticias

Circular sobre facturación de servicios públicos genera controversia en Colombia
SERVICIOS PÚBLICOSFACTURACIÓNCOBROS
  • 📰 elcolombiano
  • ⏱ Reading Time:
  • 26 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 31%
  • Publisher: 78%

La Superintendencia de Servicios Públicos emitió una circular que establece lineamientos para la facturación de servicios públicos, generando controversia por su legalidad y los cobros incluidos en las facturas. La circular prohíbe a las compañías incluir cobros comerciales no relacionados con los servicios y restringe la posibilidad de interrumpir el servicio por incumplimiento en pagos de otros conceptos.

La emisión de una controvertida circular por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, en la que se fijaron los lineamientos para la facturación de los servicios, abrió una fuerte controversia esta semana en ese sector.

Lea también: La Asamblea aprobó tasa de seguridad: el gobernador Rendón ganó, pero alcalde Gutiérrez dice que no la cobra “El usuario podrá solicitar que el cobro del tributo y del servicio domiciliario se efectúe según lo señalado en el artículo I del Decreto 828 de 2007, esto es, que lo que se cobre por concepto del servicio de energía, se cobre en un documento separado del que se expide para el recaudo del tributo”, quedó expresado...

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elcolombiano /  🏆 6. in CO

SERVICIOS PÚBLICOS FACTURACIÓN COBROS CIRCULAR LEGISLACIÓN

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Superintendencia Financiera de Colombia Identifica Prácticas Abusivas en el Sector de SegurosSuperintendencia Financiera de Colombia Identifica Prácticas Abusivas en el Sector de SegurosLa Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) publicó los resultados de una supervisión que identificó 10 conductas abusivas en el sector de seguros que afectan a los consumidores. Entre las prácticas encontradas se destacan el cobro de primas sin autorización, la vinculación o renovación de pólizas sin consentimiento y la falta de información clara sobre las condiciones del seguro. Como consecuencia, la SFC tomó medidas para suspender estas prácticas y fortalecer los controles para garantizar la protección de los consumidores financieros.
Leer más »

Circular sin Soat en Colombia acarrea multa de 30 salarios mínimosCircular sin Soat en Colombia acarrea multa de 30 salarios mínimosEn Colombia, circular sin el Seguro Obligatorio de Tránsito (Soat) vigente implica una multa de 30 salarios mínimos diarios legales ($1.423.500) y la inmovilización del vehículo. El Soat es un seguro obligatorio para todos los vehículos que se movilicen en el país, con el objetivo de cubrir los daños materiales y las lesiones físicas en caso de accidentes de tránsito. Para conocer la fecha de vencimiento del Soat en 2025, se puede consultar a través de la página web del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), ingresando la cédula del propietario y la placa del vehículo.
Leer más »

IPC Colombia 2025: los servicios y productos que subirán o bajarán de precioIPC Colombia 2025: los servicios y productos que subirán o bajarán de precioTome nota sobre los artículos que tendrán modificaciones en sus precios durante este año que recién comienza.
Leer más »

IPC Colombia 2025: los servicios y productos que subirán o bajarán de precioIPC Colombia 2025: los servicios y productos que subirán o bajarán de precioTome nota sobre los artículos que tendrán modificaciones en sus precios durante este año que recién comienza.
Leer más »

Aumento de tarifas en servicios públicos de Colombia en 2025Aumento de tarifas en servicios públicos de Colombia en 2025El nuevo año trae consigo un aumento en las tarifas de varios servicios públicos en Colombia, incluyendo el transporte público, como Transmilenio y los buses intermunicipales Soacha-Bogotá y Bogotá-Soacha.
Leer más »

Presupuesto para Servicios de Salud en Colombia: Un Déficit CrónicoPresupuesto para Servicios de Salud en Colombia: Un Déficit CrónicoEl presupuesto asignado para servicios de salud en Colombia en 2025, específicamente para tratamientos de enfermedades de alto costo, ha generado preocupación entre las asociaciones de pacientes. El monto, cinco veces menor que en años anteriores, se considera insuficiente para atender las necesidades de pacientes con discapacidad, ancianos y enfermedades huérfanas. Las asociaciones de pacientes denuncian una crisis en el sistema de salud, argumentando que el Gobierno debe garantizar los recursos para la salud como un derecho fundamental.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 04:16:15