El presupuesto asignado para servicios de salud en Colombia en 2025, específicamente para tratamientos de enfermedades de alto costo, ha generado preocupación entre las asociaciones de pacientes. El monto, cinco veces menor que en años anteriores, se considera insuficiente para atender las necesidades de pacientes con discapacidad, ancianos y enfermedades huérfanas. Las asociaciones de pacientes denuncian una crisis en el sistema de salud, argumentando que el Gobierno debe garantizar los recursos para la salud como un derecho fundamental.
Según resolución 0205474 del 31 de diciembre, la Adres asignó $502 mil millones para presupuestos máximos en el 2025 .
“El problema es que toca ‘mendigar’ para que Hacienda gire la plata para que se pueda pagar esos presupuestos máximos a las EPS. Como están las cosas políticamente, las EPS dicen que no tienen plata y automáticamente no garantizan el derecho para los pacientes que necesitan tecnologías en salud que van cubiertas con presupuestos máximos. Eso hace que la situación sea mucho más crítica”, dice Álvarez. Lea también: “Hacienda no ha dado $819.
PRESUPUESTO DE SALUD COLOMBIA DISCAPACIDAD ENFERMEDADES HUÉRFANAS REFORMA TRIBUTARIA
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Servicios de salud no urgentes se suspenden a afiliados de Nueva EPS en AntioquiaLa Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa) anunció la suspensión de servicios de salud no urgentes para afiliados de Nueva EPS en 37 municipios de Antioquia a partir del 17 de diciembre debido a la falta de pagos por parte de la EPS. La decisión se tomó tras la ausencia de pagos de la Nueva EPS durante el mes de diciembre a los 37 hospitales públicos que atienden a sus afiliados, generando dificultades para cubrir salarios, prima de Navidad y deudas con proveedores.
Leer más »
Acuerdo clave entre Nueva EPS y hospitales públicos de Antioquia asegura normalización de servicios de saludLa Superintendencia Nacional de Salud anunció un acuerdo clave entre la Nueva EPS y los hospitales públicos de Antioquia, garantizando la normalización de los servicios de salud para los afiliados en los 125 municipios del departamento. La Nueva EPS asumió el compromiso de pagar el 100% de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el 100% de los Pagos Globales Prospectivos (PGP) y hasta el 90% de las facturas radicadas por procedimientos y eventos en salud.
Leer más »
Crisis en la salud: Nueva EPS suspende servicios a más de dos millones de usuariosLa suspensión de servicios médicos en la Nueva EPS afecta a más de dos millones de usuarios en Antioquia y Boyacá, donde los hospitales han limitado la atención a emergencias debido a deudas acumuladas de la entidad. La situación genera angustia y desesperación entre los pacientes, quienes solo pueden acceder a atención en casos de emergencia.
Leer más »
Acemi dice que la calidad de los servicios de salud requieren de una UPC bien ajustadaEl cálculo deberá considerar la población expuesta al riesgo, las compensaciones pendientes de periodos anteriores, y una actualización inflacionaria.
Leer más »
ADRES giró $6,8 billones a las EPS para garantizar servicios de saludLos recursos se distribuyeron entre los regímenes subsidiado y contributivo, así como en reconocimientos por incapacidades, licencias y actividades de promoción y prevención de enfermedades.
Leer más »
Crisis de Salud en Medellín: 276.000 Afiliados de Nueva EPS Sin Acceso a ServiciosLa crisis en el sistema de salud colombiano se intensifica en Medellín, afectando gravemente a 276.000 usuarios de la EPS Nueva, quienes enfrentan dificultades para acceder a servicios médicos básicos. Dos hospitales han suspendido la atención ambulatoria debido a deudas pendientes con la EPS, generando una grave situación para los pacientes.
Leer más »