El Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia propone extender la licencia de paternidad remunerada a tres semanas, un aumento del 11% sobre la duración actual de dos semanas.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) ha presentado un proyecto de decreto que ampliará la licencia de paternidad remunerada en Colombia, buscando fortalecer la corresponsabilidad en la crianza de los hijos y garantizar mayor apoyo a las familias. De acuerdo con la propuesta, este cambio entrará en vigor en 2025, ofreciendo a los padres más tiempo para estar presentes tras el nacimiento de sus hijos.
Este anuncio se deriva de un análisis realizado en una reunión celebrada el pasado 2 de diciembre de 2024, con la participación del DNP, el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República. Durante este encuentro, se determinó que la tasa de desempleo estructural para diciembre de 2024 sería del 11,07%. Este dato fue clave para definir que la licencia de paternidad actual, de dos semanas, aumentará al menos un 11%, lo que equivale a tres semanas remuneradas, según lo dispuesto en la Ley 2114 de 2021. La medida asegura que los trabajadores que hagan uso de la licencia recibirán el 100% de su salario base, garantizando así estabilidad económica para las familias. Según las normativas vigentes, los padres deben informar a sus empleadores y presentar el registro civil de nacimiento del hijo para acceder al beneficio, el cual debe solicitarse dentro de los 30 días posteriores al nacimiento. El borrador del decreto estará abierto a observaciones públicas hasta el 15 de enero de 2025, lo que permitirá a la ciudadanía aportar comentarios. Una vez finalizado este proceso, el documento será firmado por el director del DNP, Alexander López Maya, y entrará oficialmente en vigor
LICENCIA DE PATERNIDAD FAMILIAS COLOMBIA EMPLEADOS APOYO
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Licencia Ambiental Flexible Impulsará Desarrollo Energético en ColombiaSe propone una Licencia Ambiental Flexible para acelerar la construcción de parques eólicos y solares, así como de líneas de transmisión de energía eléctrica. La medida busca evitar racionamientos eléctricos, asegurar la soberanía energética y atender la creciente demanda de electricidad en ciudades grandes como Bogotá. Se modificará el trámite de sustracción de áreas de reserva forestal para construir estos proyectos, reduciendo el tiempo de respuesta de las autoridades ambientales.
Leer más »
Requisitos para obtener la licencia de conducción en Colombia en 2025Este artículo detalla los documentos y requisitos necesarios para obtener una licencia de conducción en Colombia en 2025, incluyendo información sobre costos, exámenes y renovaciones. Se mencionan los pasos específicos para obtener una licencia por primera vez y los detalles para aquellos que ya tienen una licencia vigente.
Leer más »
Proyecto Komodo: Pozo más profundo de Colombia se suspende por demora en licencia ambientalEl proyecto Komodo, que buscaba perforar el pozo más profundo del mundo en aguas del Mar Caribe colombiano, se ha visto suspendido debido a la demora en la expedición de la licencia ambiental por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). Aunque la licencia se otorgó finalmente la semana pasada, la empresa Ecopetrol y Oxy ya habían decidido cancelar los trabajos para 2024 debido a las dificultades en el cronograma.
Leer más »
Estos son los conductores que deben renovar su licencia de conducción en 2025 en ColombiaConoce quiénes están obligados a renovar la licencia de conducción en 2025 en Colombia. Revisa las categorías, plazos y cómo realizar el trámite fácilmente.
Leer más »
Fabio Ochoa llega a Colombia a las 3:00 p.m., confirma Migración ColombiaPeriodista que cubre Paz y Derechos Humanos en Blu Radio.
Leer más »
Colombia reaccionó a nominación de nuevo embajador de EE.UU.AmCham Colombia destacó la rápida elección de Daniel Newlin como embajador de Estados Unidos en Colombia.
Leer más »