Corte Constitucional abre incidente de desacato contra ministro de Salud por incumplimiento de órdenes presupuestarias

Salud Noticias

Corte Constitucional abre incidente de desacato contra ministro de Salud por incumplimiento de órdenes presupuestarias
Corte ConstitucionalMinistro De SaludPresupuestos
  • 📰 elcolombiano
  • ⏱ Reading Time:
  • 109 sec. here
  • 9 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 68%
  • Publisher: 78%

La Corte Constitucional abrió un incidente de desacato contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por no cumplir con las órdenes relacionadas con los presupuestos máximos asignados al sector salud. La decisión busca garantizar la financiación adecuada de los servicios de salud en Colombia.

La crisis en el sistema de salud colombiano sigue siendo un tema de gran preocupación para la Corte Constitucional , que desde el año pasado ha anunciado un mayor control sobre este sector crítico que afecta a una gran parte de la población. En este contexto, el alto tribunal ha informado la apertura de un incidente de desacato contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por el incumplimiento de las órdenes relacionadas con los presupuestos máximos asignados al sector salud.

Esta decisión busca garantizar el cumplimiento de las directrices judiciales orientadas a mejorar la financiación y la prestación de servicios de salud, un área que enfrenta crecientes desafíos en el país. \En concreto, la Corte Constitucional encontró que a la fecha no se han girado los dineros reconocidos como reajuste de los presupuestos máximos de la vigencia del año 2022, por valor de $819 mil millones, a pesar de que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) del 26 de diciembre de 2023 autorizó que estos fueran cancelados con cargo al servicio de deuda del Presupuesto General de la Nación de la vigencia 2024. Se lee en la decisión de la Corte: 'El Ministerio de Hacienda no ha transferido los recursos, por lo que el ordinal tercero del Auto 2881 de 2023 no se ha cumplido'. Además, el ministro deberá responder porque ya pasaron más de seis meses desde la notificación y no se ha creado la metodología unificada para la definición y reajuste de los presupuestos máximos. \La Corte da un plazo de 48 horas al ministro Jaramillo para que cumpla con las órdenes o de lo contrario se expone a sanciones de tipo administrativo y hasta la cárcel. 'El Ministerio de Salud y Protección Social omitió el deber de apropiar los recursos requeridos para garantizar la financiación de los servicios y tecnologías en salud PBS no UPC, lo que, a todas luces, constituye un retroceso y un incumplimiento de lo ordenado en el punto (v) del ordinal quinto del Auto 411 de 2016, reiterado en el ordinal séptimo del Auto 2881 de 2023', dice la Corte. En conclusión, el Ministerio deberá: pagar los presupuestos máximos reconocidos para los periodos julio, agosto, septiembre y octubre de 2024; reconocer los presupuestos máximos correspondientes a los periodos de noviembre y diciembre de 2024, lo cual deberá ocurrir a más tardar el 30 de enero de 2025; y pagar los presupuestos máximos correspondientes a cada uno de los meses de 2025 dentro de los 15 primeros días de cada periodo. En su decisión, la corporación advierte que 'el pago correspondiente a los meses de enero y febrero deberá efectuarse dentro de los 10 últimos días del mes de febrero'

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elcolombiano /  🏆 6. in CO

Corte Constitucional Ministro De Salud Presupuestos Desacato Sistema De Salud Colombia

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Corte Constitucional abrió “incidente de desacato” contra el ministro de Salud, Guillermo JaramilloCorte Constitucional abrió “incidente de desacato” contra el ministro de Salud, Guillermo JaramilloEl alto tribunal declaró además “incumplimiento al componente de suficiencia de los presupuestos máximos”.
Leer más »

Corte Constitucional abrió incidente de desacato contra el ministro de la Salud, Guillermo JaramilloCorte Constitucional abrió incidente de desacato contra el ministro de la Salud, Guillermo JaramilloSe declaró un incumplimiento general frente al componente de suficiencia de los presupuestos máximos, recursos que paga el Gobierno a las EPS para que financien servicios y tecnologías en salud.
Leer más »

Procuraduría pide a la Corte Constitucional estudiar Estado de Cosas Inconstitucional por crisis en saludProcuraduría pide a la Corte Constitucional estudiar Estado de Cosas Inconstitucional por crisis en saludLa Procuraduría solicitó a la Corte Constitucional analizar la posibilidad de declarar un Estado de Cosas Inconstitucional debido al agravamiento de la crisis de salud en Colombia. La petición se fundamenta en el controversial aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para financiar servicios y tecnologías en salud, considerado por la Procuraduría como una decisión política sin sustento técnico.
Leer más »

Procuraduría pide a la Corte restaurar 'orden constitucional' en salud y evitar 'desastre'Procuraduría pide a la Corte restaurar 'orden constitucional' en salud y evitar 'desastre'En el documento, la procuradora Diana Margarita Ojeda, además pidió que el tribunal intervenga frente al “antitécnico” aumento de la UPC para el 2025, así como también, que se abra un desacato contra el ministro de salud.
Leer más »

Procuraduría llama a juicio disciplinario al ministro de Salud, Guillermo Alfonso JaramilloProcuraduría llama a juicio disciplinario al ministro de Salud, Guillermo Alfonso JaramilloLa Procuraduría General de la Nación ha llamado a juicio disciplinario al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, por incumplimiento de órdenes de la Corte Constitucional relacionadas con la financiación de servicios y tecnologías en salud. La Corte había ordenado al Ministerio de Salud pagar los presupuestos máximos para el segundo semestre de 2024 y reconocer los presupuestos máximos pendientes de 2022 y 2023.
Leer más »

Reforma pensional colombiana bajo la lupa de la Corte ConstitucionalReforma pensional colombiana bajo la lupa de la Corte ConstitucionalLa reforma pensional aprobada por el presidente Gustavo Petro en el Congreso este año, se encuentra siendo examinada por la Corte Constitucional tras varias demandas. El alto tribunal analiza al menos siete demandas, incluyendo las presentadas por senadores del Centro Democrático, Alianza Verde y Cambio Radical, quienes señalan irregularidades en el proceso de aprobación.
Leer más »



Render Time: 2025-02-22 01:57:20