Este artículo explora la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que se desencadenó tras la decisión del presidente colombiano de prohibir el aterrizaje de vuelos estadounidenses con deportados colombianos. Analiza el contexto, las acciones del Gobierno de Petro, las reacciones internacionales y las posibles consecuencias a largo plazo para las relaciones entre ambos países.
Tras superar, en teoría, la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos , vale la pena repasar la cronología de los eventos. El Gobierno del presidente Gustavo Petro había autorizado el aterrizaje en Bogotá de dos vuelos militares estadounidenses previstos para este domingo, con un número no especificado de colombianos deportados.
A las 3:07 de la madrugada del domingo, el presidente Petro escribió en su cuenta de la red social X: “A las 6:45 am llegará el primer avión con deportados colombianos de EE. UU. Otro avión llegará hacia las 10am, recibámoslos con banderas y flores”. Sin embargo, a las 3:41 de la mañana, el presidente cambió de opinión: eliminó el tweet anterior y lo reemplazó por el siguiente mensaje: “Los Estados Unidos no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Estados Unidos debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”. Lo más grave del episodio es que uno de los aviones militares estadounidenses con deportados ya se encontraba muy cerca de ingresar al espacio aéreo colombiano y tuvo que desviarse en pleno vuelo tras la errática decisión del presidente Gustavo Petro.No se conoce la causa del repentino cambio de opinión del jefe de Estado, quien en apenas 36 minutos pasó de permitir la entrada de los vuelos estadounidenses a prohibir su ingreso al territorio colombiano. Una teoría sugiere que los videos que se hicieron virales en redes sociales de los deportados llegando a Brasil esposados habría originado la furia presidencial. Aunque el presidente Gustavo Petro agitó durante todo el domingo la bandera de la dignidad para no admitir los vuelos estadounidenses con colombianos deportados, los datos contradicen su postura, teniendo en cuenta que incluso durante el Gobierno del expresidente Joe Biden, el Gobierno colombiano venía autorizando de manera rutinaria al menos dos vuelos semanales. Solo durante el 2024, 14.199 colombianos fueron deportados de Estados Unidos, lo que representa el 83 % del total de connacionales deportados de otros países, según cifras de Migración Colombia. Al final de esta cronología, la historia ya es conocida: el presidente Gustavo Petro tuvo que bajar la cabeza y decidió aceptar sin condiciones los vuelos con deportados, el presidente Donald Trump se retractó de sus amenazas comerciales y diplomáticas, aunque quedan dudas sobre la forma en que se normalizará en la práctica ese proceso. Por ahora está en suspenso el retorno a la normalidad de la sección de visas de la embajada de Estados Unidos en Bogotá, por ahora los colombianos siguen sin poder solicitar o renovar sus visas para viajar a ese país. En materia geopolítica, a pesar de que la crisis quedó superada, la relación entre Colombia y Estados Unidos resultó herida y seguramente en algún momento esto traerá consecuencias negativas para los colombianos
Colombia Estados Unidos Crisis Diplomática Deportaciones Relación Bilateral Gustavo Petro Donald Trump
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Crisis Diplomática entre Colombia y Estados UnidosEl presidente colombiano Gustavo Petro convocó a una reunión urgente para evaluar la grave crisis diplomática con Estados Unidos. La tensión surge tras la decisión de Petro de rechazar vuelos de deportados colombianos, generando una fuerte respuesta del gobierno estadounidense de Donald Trump.
Leer más »
Crisis Diplomática entre Colombia y Estados Unidos: Excanciller Ramírez Califica las Medidas del Gobierno como InconstitucionalesLa decisión del presidente Gustavo Petro de impedir el aterrizaje de vuelos estadounidenses con migrantes colombianos desencadenó una grave crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Marta Lucía Ramírez, excanciller colombiana, calificó las medidas del gobierno como inconstitucionales, argumentando que violan el derecho de los colombianos a ingresar a su país. La excanciller también expresó su preocupación por las sanciones impuestas por Estados Unidos, que incluyen un aumento de aranceles y la suspensión del trámite de visas para colombianos.
Leer más »
Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos cancela citas de visasLa crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, desencadenada por la controversia sobre los vuelos con migrantes indocumentados, ha afectado directamente a colombianos que buscaban renovar sus visas. Citas programadas para el lunes 27 de enero fueron canceladas de forma repentina, dejando a ciudadanos como la abogada Andrea García Téllez en incertidumbre. La situación se intensifica con la imposición de aranceles y restricciones de viajes. A pesar de la tensión, se mantienen las posibilidades de abrir casos de emergencia, como tratamientos médicos, para habilitar citas en el futuro.
Leer más »
Acuerdo entre Estados Unidos y Colombia evita sanciones tras crisis migratoriaEstados Unidos y Colombia llegaron a un acuerdo para evitar una serie de sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump tras la decisión del presidente Gustavo Petro de bloquear la entrada de dos vuelos con repatriados colombianos.
Leer más »
Las consecuencias económicas ante la crisis diplomática entre Estados Unidos y ColombiaEl domingo, 26 de enero, el |a href='https://www
Leer más »
Las graves sanciones que Estados Unidos le impuso a Colombia en medio de crisis políticaEl gobierno de Donald Trump impuso duras sanciones a Colombia en medio de la creciente tensión política, como respuesta al rechazo del presidente Gustavo Petro de recibir aviones militares con inmigrantes deportados.
Leer más »