El bocadillo más grande del país lo hicieron en Vélez, Santander
En el municipio de Vélez, en Santander, más de 50 personas se unieron para hacer el bocadillo más grande del país. El hecho ocurrió en medio del Festival de Tiple y Guabina.
Para hacer el bocadillo fueron procesados 1.150 kilos de guayaba blanca y roja que se trataron en cinco fábricas de la región. El manjar de los veleños pesó más de una tonelada, midió 1.40 metros de largo por 72 centímetros de alto y tuvo una profundidad de 40 centímetros.
“Hicimos un bloque de una tonelada e hicimos algo ingenioso y es que además de que el bocadillo iba con su contorno y relleno de guayaba blanca y roja, por dentro llevaba una cuna de unos 10 mil bocadillos, empacados para entregar. O sea, hicimos bocadillo para cortar y el empacado para quien no se lo quería comer al instante”, dijo Javier Morales, representante de Fedeveleños, a RCN Radio.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La ONU pide reducir el consumo de carne para frenar el cambio climático | ELESPECTADOR.COMAunque la quema de combustibles fósiles es lo que recibe mayor atención, el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU advierte que para frenar el calentamiento global es esencial la reducción del consumo de carne, además de medidas en contra de la deforestación y en favor del uso sostenible de la tierra.
Leer más »
El país de Garzón: María Jimena Duzán tras el crimen de Jaime Garzón | ELESPECTADOR.COMEl 15 de agosto de 1999, dos días después del asesinato del periodista, María Jimena Duzán escribía estas palabras en las páginas de El Espectador.
Leer más »
No tenemos un solo patrocinador para el fútbol femenino colombiano: Jorge Enrique VélezPresidente de la Dimayor aseguró que al equipo de fútbol femenino se le han mejorado las condiciones en viáticos y uniformes.
Leer más »
La casa en el aire | ELESPECTADOR.COMDesalojados de la fábrica abandonada que habían transformado en su casa, ciento cincuenta latinoamericanos, colombianos en su mayoría, sobreviven alrededor de un campamento callejero en los suburbios de París.
Leer más »
ADA, el partido afro de los más de 3.500 avales | ELESPECTADOR.COMSurgió a partir de la curul que ganó en la Cámara el consejo comunitario La Mamuncia, de López de Micay (Cauca). Historia de la disputa por la personería jurídica y los reparos por recibir a miembros del antiguo PIN.
Leer más »
Alonso Sánchez Baute: “Leandro Díaz doblega el dolor a partir del arte” | ELESPECTADOR.COMAlonso Sánchez Baute habla en esta entrevista de los viejos juglares del vallenato, de las razones por las que se comercializó, y sobre todo, de Leandro Díaz, sobre quien escribió un libro titulado 'Leandro'.
Leer más »