El exterminio de los líderes sociales, un capítulo del libro de los exministros Cristo y Rivera | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

El exterminio de los líderes sociales, un capítulo del libro de los exministros Cristo y Rivera | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 109 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 47%
  • Publisher: 99%

El exterminio de los líderes sociales, un capítulo del libro de los exministros Cristo y Rivera.

Mauricio Alvarado - El Espectador

Colombia no fue ajena a las concepciones de la guerra fría en las que todo aquel que tuviera una militancia en una organización política de izquierda era visto como un peligro. Amplios sectores de la sociedad, incluidos dirigentes políticos, así lo asumían y la doctrina de las fuerzas militares estuvo permeada por tales prejuicios.

Este fenómeno empezó a crecer significativamente a partir del año 2015. Una cruel paradoja es que ese fue justo el año en que las Farc iniciaron una cesación unilateral de sus acciones militares y en el año siguiente se suscribió el acuerdo que le puso fin al conflicto.

Desde el principio fue posible identificar que, a diferencia de lo que ocurrió con la UP, no existía una sola organización criminal con el propósito de exterminar líderes sociales, sino que se trataba de varias y que su comportamiento e intereses dependían de la realidad de cada región.

En noviembre de 2016 se firmó en el Teatro Colón el acuerdo final de paz entre el Estado colombiano y las Farc. El acuerdo no fue ajeno a esta histórica y dramática realidad y le dedicó varias de sus páginas. En primer lugar, planteó un llamado a la celebración de un pacto político entre todas las fuerzas vivas de la nación para que nunca más se utilicen las armas en la política.

• Conformar un cuerpo élite en la Policía Nacional para luchar contra el crimen organizado, en especial aquel que atente contra los defensores de derechos humanos y los líderes que trabajen en la implementación del acuerdo de paz. La Comisión Nacional de Garantías de Seguridad fue creada mediante decreto. El presidente Santos se tomó muy en serio su funcionamiento y nunca delegó su presencia en sus sesiones. Se reunía cada mes y sus deliberaciones se tomaban una mañana o una tarde entera. En ella participaban acuciosamente los delegados de la sociedad civil, entre quienes se encontraba Jaime Caicedo, secretario general del Partido Comunista.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El viajero de sí mismo (El poema del viernes) | ELESPECTADOR.COMEl viajero de sí mismo (El poema del viernes) | ELESPECTADOR.COMCarlos Díaz Loyola, Pablo de Rokha, nació en Licantén (Chile), el 17 de octubre de 1894, y se suicidó en Santiago, el 10 de diciembre de 1968. Un joven rebelde, fue expulsado de varios centros educativos por leer y compartir con sus compañeros libros “blasfemos” escritos por autores como Nietzsche o Voltaire. Fue autor de cuarenta y seis volúmenes, compuestos por libros de poesía, ensayos, antologías y folletos.
Leer más »

Carmen Villalobos destaca el liderazgo femenino en la serie 'El Final del Paraíso' | ELESPECTADOR.COMCarmen Villalobos destaca el liderazgo femenino en la serie 'El Final del Paraíso' | ELESPECTADOR.COMCatalina Santana, el personaje de la colombiana, toma el liderazgo de la DEA para luchar contra una nueva droga sintética desconocida hasta el momento y dominada por un consorcio de mafiosos que ya no trafica con cocaína.
Leer más »

La ONU pide reducir el consumo de carne para frenar el cambio climático | ELESPECTADOR.COMLa ONU pide reducir el consumo de carne para frenar el cambio climático | ELESPECTADOR.COMAunque la quema de combustibles fósiles es lo que recibe mayor atención, el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU advierte que para frenar el calentamiento global es esencial la reducción del consumo de carne, además de medidas en contra de la deforestación y en favor del uso sostenible de la tierra.
Leer más »

Absuelven a los hermanos Uribe Noguera, pero la Fiscalía apelará el fallo | ELESPECTADOR.COMAbsuelven a los hermanos Uribe Noguera, pero la Fiscalía apelará el fallo | ELESPECTADOR.COMPese a que el juez desestimó la acusación en contra de los procesados, los investigadores insisten en que hay elementos para buscar su condena.
Leer más »

Alonso Sánchez Baute: “Leandro Díaz doblega el dolor a partir del arte” | ELESPECTADOR.COMAlonso Sánchez Baute: “Leandro Díaz doblega el dolor a partir del arte” | ELESPECTADOR.COMAlonso Sánchez Baute habla en esta entrevista de los viejos juglares del vallenato, de las razones por las que se comercializó, y sobre todo, de Leandro Díaz, sobre quien escribió un libro titulado 'Leandro'.
Leer más »

Mediapro, la empresa que quiere el VAR en Colombia | ELESPECTADOR.COMMediapro, la empresa que quiere el VAR en Colombia | ELESPECTADOR.COMEs uno de los grupos empresariales del mercado audiovisual más grandes de Europa. Estuvo relacionada con el escándalo de corrupción de Fifagate y en Colombia es una de las dos candidatas para quedarse con el contrato del videoarbitraje.
Leer más »



Render Time: 2025-04-16 03:44:08