El oro está caro, y eso no es necesariamente bueno para Colombia | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

El oro está caro, y eso no es necesariamente bueno para Colombia | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 61 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 28%
  • Publisher: 99%

El oro está caro, y eso no es necesariamente bueno para Colombia.

Aunque este año ha sido difícil para la economía mundial por cuenta de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el precio del oro ha subido más de US$200. Una buena temporada que tiene a la cotización de la onza troy, la principal referencia internacional, por encima de los US$1.500, nivel que no se apreciaba desde abril de 2013.

En algunos países la producción ilegal pesa tanto o más que la formal, por lo cual es imposible desligar ambas actividades. Es el caso de Colombia: Andrés Restrepo, presidente de Mineros, explicó en una entrevista ael pasado 19 de mayo que Colombia produce cerca de 40 toneladas de oro al año, pero de esta cantidad máximo el 20 % es minería formal y el resto es informal, ilegal o criminal. Agregó que la actividad ilícita mueve más de US$1.

Los mejores precios del oro también pueden acentuar el buen comportamiento de la minería formal. Aunque en 2018 la producción total del sector cayó 14 %, para la ACM “la reducción se explica por el control que se realizó sobre los registros administrativos de la producción artesanal”.

Existe otro fenómeno que puede agudizar el impacto de los altos precios del oro dentro del mercado ilegal. Una investigación de Infoamazonia, publicada enel 24 de julio, reveló que Colombia está siendo utilizada para lavar el oro ilícito de Venezuela. El informe revela que en 2018 se produjeron 35 toneladas, pero exportó 45 toneladas.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Las estrategias de Colombia para combatir el hongo que afecta el cultivo de banano | ELESPECTADOR.COMLas estrategias de Colombia para combatir el hongo que afecta el cultivo de banano | ELESPECTADOR.COMTras la declaratoria de emergencia nacional por la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical (Fusarium TR4) en seis fincas de la Guajira, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dio a conocer las medidas que está implementando para controlar la situación.
Leer más »

Murió el músico Celso Piña, el mexicano más colombiano | ELESPECTADOR.COMMurió el músico Celso Piña, el mexicano más colombiano | ELESPECTADOR.COMEl cantante y acordeonero nacido en la ciudad de Monterrey (México) murió este miércoles a los 66 años a causa de un infarto. El artista se caracterizó por haber adoptado la cumbia colombiana.
Leer más »

Se viene el 'redebut' de James Rodríguez en el Real Madrid | ELESPECTADOR.COMSe viene el 'redebut' de James Rodríguez en el Real Madrid | ELESPECTADOR.COMLas lesiones y las expulsiones le abrieron un cupo en la plantilla. Zinedine Zidane no tiene más remedio: el colombiano calienta su revancha en la Casa Blanca.
Leer más »

El cartel de los certificados médicos falsos en el Ejército | ELESPECTADOR.COMEl cartel de los certificados médicos falsos en el Ejército | ELESPECTADOR.COMUn grupo de 20 oficiales y suboficiales, entre quienes están los coroneles en retiro Carlos Ramiro Rincón Joya y Manuel Canastero Salgado, fueron condenados por tramitar indemnizaciones o pensiones de invalidez con base en registros y exámenes espurios. La historia de dos coroneles (r) representa bien lo que hicieron todos para obtener dinero al que no tenían derecho.
Leer más »

Se estrenó el buscador liviano Google Go para teléfonos Android en todo el mundo | ELESPECTADOR.COMSe estrenó el buscador liviano Google Go para teléfonos Android en todo el mundo | ELESPECTADOR.COMEl gigante tecnológico lanzo esta semana Google Go, un buscador diseñado para teléfonos Android con poca memoria y que funciona con conexiones inestables a internet.
Leer más »

El plan indígena para el río Mirití-Paraná | ELESPECTADOR.COMEl plan indígena para el río Mirití-Paraná | ELESPECTADOR.COMLas comunidades indígenas que viven en la ribera del río Mirití-Paraná firmaron un documento que decodifica miles de años de tradición oral para manejar más de un millón de hectáreas de selva amazónica con sus propias reglas.
Leer más »



Render Time: 2025-04-03 12:15:19