El plan indígena para el río Mirití-Paraná | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

El plan indígena para el río Mirití-Paraná | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 41 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 20%
  • Publisher: 99%

El plan indígena para el río Mirití-Paraná.

La Asociación de Capitanes Indígenas del Mirití Amazonas firmó hace un mes el Sistema de Ordenamiento Territorial y Ambiental . / Fundación Gaia Amazonas - Juan Gabriel Soler, en la Amazonia colombiana, el territorio fue entregado por los dueños ancestrales. Todo tiene vida, orden y reglas de manejo que se han transmitido por cientos de generaciones a través de tareas diarias, alimentos, bailes e historias.

“Los viejos se estaban quedando solos, nadie se acercaba al mambeadero. Empezamos a buscar un apoyo para darle ánimo a los conocimientos. Nosotros teníamos ya un Plan de Vida del año 2000, pero ahora hay nuevas cosas que pasan. Bases militares cerca, o nuevos gobiernos y tenemos que saber qué hacer. El documento pone los acuerdos que ya entendemos, dados desde la creación. Los lagos, los animales, todo es orden territorial.

La decodificación de su tradición oral fue un trabajo exhaustivo. “Para hacer los mapas nos basamos en imágenes satelitales. Cuando un sabedor vio uno, nos señaló que faltaba un caño. Él nunca había estado allí, pero por su tradición oral sabía que había un cuerpo de agua.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Gael García defiende el papel del cine para “abrir interrogantes” | ELESPECTADOR.COMGael García defiende el papel del cine para “abrir interrogantes” | ELESPECTADOR.COMEl actor y director mexicano Gael García Bernal afirmó, el pasado domingo, que el papel del séptimo arte no debe ser dar soluciones a los males de la humanidad, sino ser una herramienta para “abrir interrogantes” en la mente de los espectadores.
Leer más »

El hombre de la pancarta: el puente con los narcos y las autodefensas | ELESPECTADOR.COMEl hombre de la pancarta: el puente con los narcos y las autodefensas | ELESPECTADOR.COMCercano a Víctor Carranza, que entonces libraba una guerra con el capo del narcotráfico Gonzalo Rodríguez Gacha, el esmeraldero Pablo Elías Delgadillo reconoció a un hombre de sombrero blanco que aparecía en varias fotos sosteniendo una pancarta en el lugar en el que el 18 de agosto de 1989 fue asesinado Luis Carlos Galán. Su hallazgo fue una pieza determinante para saber quiénes estaban detrás del magnicidio.
Leer más »

Los agentes del Estado en el asesinato de Galán | ELESPECTADOR.COMLos agentes del Estado en el asesinato de Galán | ELESPECTADOR.COMDespués del asesinato de Luis Carlos Galán, el 18 de agosto de 1989 en Soacha, la pregunta que rondó en el ambiente fue ¿cómo logaron burlar el -supuestamente- completo esquema de seguridad que cuidaba la vida del candidato presidencial?
Leer más »

Así se torció el caso Galán | ELESPECTADOR.COMAsí se torció el caso Galán | ELESPECTADOR.COMEl complot para desviar la investigación por el asesinato de Galán empezó con la captura de un grupo de inocentes. Los oficiales que presuntamente participaron apenas están siendo procesados. El Espectador revela un controvertido fallo.
Leer más »

El lío judicial entre Néstor Humberto Martínez y un periodista por programa de YouTube | ELESPECTADOR.COMEl lío judicial entre Néstor Humberto Martínez y un periodista por programa de YouTube | ELESPECTADOR.COMEl exfiscal denunció al comunicador Julián Martínez por injuria y calumnia, luego de que este publicara en su canal de YouTube un programa en el que varios periodistas y políticos denuncian que el exfiscal habría usado su cargo para ordenar chuzarlos.
Leer más »

Héctor Bayona: el maestro de los escenarios | ELESPECTADOR.COMHéctor Bayona: el maestro de los escenarios | ELESPECTADOR.COMIn memóriam, Héctor Bayona. Estuvo 50 años en las tablas. Desde allí, contribuyó a sentar las bases de una tradición teatral colombiana. Este es un retrato de su vida como actor y como educador de teatro. vía elespectador
Leer más »



Render Time: 2025-04-08 01:14:44