Elena Ferrante: una fiebre que vuelve con el verano (Clandestinas).
Llegó septiembre y me olvidé de Nápoles.Elena Ferrante escribía en la clandestinidad. Los cambios de escondite le permitieron mantener a salvo su secreto: tenía un diario que ocultaba con recelo de la intrusión materna. A los 20 años lo tiró a la basura. Cuando la ficción irrumpió en su vida, empezó a contar historias que de otro modo no se hubiera atrevido a compartir con nadie.
Desde la infancia aprendemos a asociar la amistad entre mujeres con los mitos y leyendas de una rivalidad célebre. Se espera que nuestras alianzas no sean duraderas, que acabaremos compitiendo por la belleza, el poder o por la gracia de ser “la elegida”, como las diosas del Olimpo, o como las princesas y las malvadas de los cuentos de Disney. Sería ingenuo pensar que la afinidad entre mujeres es un regalo que recibimos de las hadas al nacer.
En 1995, Mario Martone hizo una adaptación cinematográfica de El amor molesto. La película del cineasta napolitano contribuyó a que aumentara el interés del público por la ópera prima de Elena Ferrante, y al mismo tiempo atrajo el olfato de los periodistas.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Ana Blandiana: “La metáfora es el arma del poeta contra la censura” (Clandestinas) | ELESPECTADOR.COMOtilia Valeria Coman es su nombre, el nombre con el que no firmó. Se ha presentado como poeta bajo el seudónimo de Ana Blandiana. Un primer poema suyo apareció publicado en una revista hacia 1959; en ese entonces su padre estaba encarcelado.
Leer más »
Ana Solarte: una pieza que no encaja en el caso del exfiscal Bermeo | ELESPECTADOR.COMEl caso de los supuestos sobornos pactados por el exfiscal lleva ya cinco meses. En el operativo fue capturada su pareja, Ana Solarte, pero a la fecha no es claro qué rol tuvo ella en este esquema criminal. Procuraduría pide que sea liberada.
Leer más »
El hombre de la pancarta: el puente con los narcos y las autodefensas | ELESPECTADOR.COMCercano a Víctor Carranza, que entonces libraba una guerra con el capo del narcotráfico Gonzalo Rodríguez Gacha, el esmeraldero Pablo Elías Delgadillo reconoció a un hombre de sombrero blanco que aparecía en varias fotos sosteniendo una pancarta en el lugar en el que el 18 de agosto de 1989 fue asesinado Luis Carlos Galán. Su hallazgo fue una pieza determinante para saber quiénes estaban detrás del magnicidio.
Leer más »
José Guillermo Ortiz, el costarricense en el que confía Millonarios | ELESPECTADOR.COMEl delantero, refuerzo del cuadro embajador, ya debutó y lo hizo con dos goles. Jorge Luis Pinto quiere que sea su hombre referente en el ataque.
Leer más »
El negro en Colombia: una geografía accidentada | ELESPECTADOR.COMDesde la Colonia hasta hoy, por política o descuido, las regiones habitadas por poblaciones negras siguen a la retaguardia del desarrollo.
Leer más »
Sabina Mazo vuelve al octágono del UFC | ELESPECTADOR.COMEste sábado, la primera colombiana en competir en la empresa más importante de artes marciales mixtas (MMA), enfrentará a la norteamericana Shana Dobson en la cartelera del UFC 241 (preliminares por Fox Sports 3 a partir de las 7:00 p.m.).
Leer más »