Empresas españolas demandan a Colombia por intervención de Sanitas

Política Noticias

Empresas españolas demandan a Colombia por intervención de Sanitas
ColombiaEspañaSanitas
  • 📰 elcolombiano
  • ⏱ Reading Time:
  • 145 sec. here
  • 14 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 96%
  • Publisher: 78%

Dos empresas españolas, dueñas de la EPS Sanitas, demandaron al Estado colombiano por 1.200 millones de dólares por la intervención de la Superintendencia de Salud en abril de 2024.

Las empresas españolas Natanor XXI y Centauro Capital, propietarias de la EPS Sanitas , están avanzando en una demanda arbitral contra el Estado colombiano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Argumentan que la intervención de la Superintendencia de Salud en abril de 2024 les causó perjuicios. La reclamación asciende a 1.200 millones de dólares, cerca de $5,2 billones, una cifra que podría aumentar.

La solicitud, presentada oficialmente el 21 de enero, argumenta que la intervención contra la aseguradora fue arbitraria y discriminatoria, calificándola incluso de “expropiación indirecta” que vulneró el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre España y Colombia, firmado en 2005. Según los demandantes, esta medida obstaculizó el manejo y disfrute de sus inversiones, afectando gravemente sus operaciones, lo que representa una violación del estándar del Trato Justo y Equitativo. La firma neoyorquina Debevoise & Plimpton, reforzada por el reconocido abogado Nicholas Folly, lidera la defensa de los inversionistas extranjeros, mientras que la oficina bogotana Rincón Castro Abogados asumirá su representación local.Por su parte, los accionistas del Grupo Keralty señalaron que en los últimos años el Estado “ha incumplido reiteradamente múltiples compromisos con EPS Sanitas bajo el sistema de salud y el derecho internacional”, que incluye su obligación de garantizar la suficiencia financiera del sector. Aseguran que la intervención forzosa fue “injustificada” y que agravó “tanto la situación financiera de la compañía como la prestación de servicios a sus afiliados”. “Estas medidas constituyen un trato arbitrario, discriminatorio e injusto, que ha derivado en la destrucción del valor económico de EPS Sanitas, en perjuicio de sus accionistas, colaboradores, y la sociedad colombiana en general”, expresó en un comunicado el Grupo. Ante esto, sostuvieron que hicieron esfuerzos por establecer contactos para buscar una resolución amistosa que asegurara que el Estado colombiano cumpliera con sus obligaciones de garantizar la suficiencia financiera del sistema de salud. Sin embargo, dijeron que fueron “infructuosos” y que, por ello, “se vieron forzados a recurrir a las instancias internacionales correspondientes en busca de justicia y resarcimiento de los daños causados”.Adicionalmente, anunciaron que, en la medida en que el Estado cumpla a futuro con sus obligaciones de garantizar la suficiencia financiera, los accionistas del Grupo Keralty “destinaríamos el total de la indemnización obtenida en instancias internacionales a recomponer el gravísimo daño causado por el Estado colombiano al sistema de salud mediante el fortalecimiento de EPS Sanitas con dichos recursos”. Vale recordar que la intervención de Sanitas fue anunciada como una “medida preventiva” por el entonces superintendente Luis Carlos Leal, quien justificó la toma de control para evitar la inminente liquidación de la EPS y garantizar la salud de sus afiliados. Según esa entidad, el objetivo era corregir fallas administrativas y salvaguardar el acceso a los servicios de salud en el país. Ante esto, se prevé que la conformación del tribunal arbitral se concrete en los próximos meses, lo que dará paso al inicio del proceso formal de arbitraje internacional.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elcolombiano /  🏆 6. in CO

Colombia España Sanitas EPS Arbitraje Inversión Superintendencia De Salud Intervención Acuerdo De Promoción Y Protección Recíproca De In Grupo Keralty

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Se inicia oficialmente la billonaria disputa internacional contra Colombia por la intervención de la EPS SanitasSe inicia oficialmente la billonaria disputa internacional contra Colombia por la intervención de la EPS SanitasEn momentos en que diversos actores del sistema de salud le piden a la Corte Constitucional que declare la existencia de un estado de cosas inconstitucional, o de una gravísima crisis, las empresas españolas Natanor XXI y Centauro Capital, dueñas de la EPS Sanitas, intervenida por el gobierno del presidente Gustavo Petro desde abril de 2024,...
Leer más »

Se inicia oficialmente la billonaria disputa internacional contra Colombia por la intervención de la EPS SanitasSe inicia oficialmente la billonaria disputa internacional contra Colombia por la intervención de la EPS SanitasEn momentos en que diversos actores del sistema de salud le piden a la Corte Constitucional que declare la existencia de un estado de cosas inconstitucional, o de una gravísima crisis, las empresas españolas Natanor XXI y Centauro Capital, dueñas de la EPS Sanitas, intervenida por el gobierno del presidente Gustavo Petro desde abril de 2024,...
Leer más »

Venezuela detiene a dos “mercenarios” de EE.UU., dos de Colombia y tres de UcraniaMaduro acusó este lunes al Gobierno de Argentina de estar involucrado con este supuesto plan contra Rodríguez, como parte de la 'agresión fascista internacional' que -aseguró- hay en contra de Venezuela.
Leer más »

Aumento de salario mínimo en Colombia: una amenaza para las empresasAumento de salario mínimo en Colombia: una amenaza para las empresasEl presidente de la Confederación de Arbeitgeber, advirtió sobre los efectos negativos del aumento del salario mínimo en Colombia. Argumentó que el incremento del 9.54% generará un aumento de costos laborales del 68%, poniendo en riesgo la viabilidad de las empresas, la generación de empleo y fomentando la informalidad. Además, señaló que el aumento desproporcionado de la remuneración mínima en un contexto de inflación moderada (5% este año y 3% el próximo) es un contrasentido. Consideró que este aumento podría influir negativamente en la votación del proyecto de reforma laboral en el Congreso.
Leer más »

Salario mínimo 2025: esto le constaría a empresas tener un empleado en ColombiaSalario mínimo 2025: esto le constaría a empresas tener un empleado en ColombiaTeniendo en cuenta las obligaciones correspondientes a la seguridad social y las prestaciones sociales, este serìa el costo mensual que tendrían que pagar los empresarios.
Leer más »

Salario mínimo 2025: esto le costaría a empresas tener un empleado en ColombiaSalario mínimo 2025: esto le costaría a empresas tener un empleado en ColombiaTeniendo en cuenta las obligaciones correspondientes a la seguridad social y las prestaciones sociales, este serìa el costo mensual que tendrían que pagar los empresarios.
Leer más »



Render Time: 2025-02-22 02:05:51