Freno a la salud como negocio

Colombia Noticias Noticias

Freno a la salud como negocio
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 87 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 38%
  • Publisher: 99%

LoMásLeído en EEopinion | Freno a la salud como negocio.

Al primer amago de control sobre el bolsillo de particulares que se enriquecen con fondos públicos de la salud, revienta el volcán: aquellos pulquérrimos caballeros ultrajan a la ministra —respetada coautora de la Ley Estatutaria de Salud— abrazando el desobligante “maquiavélica” que Vargas Lleras le endilga.

Pero la crucifican, sobre todo, por atreverse a decir lo que tantos saben y padecen: por ahorrarse las EPS plata que el Estado les confía para la salud de todos, en la Colombia profunda el servicio no existe o no fluye como debiera. La cacareada cobertura del 95 % no coincide con el acceso a la salud. En Chocó, en Guainía, en La Guajira es un fantasma. El carné no es garantía de acceso al servicio.

70 formas de corrupción en el sector había detectado el anterior superintendente de Salud, un récord en agallas. Para el analista Iván Jaramillo, el neoliberalismo creyó conjurarlas privatizando el sector pero, antes bien, estas se dispararon, por una razón principal: mientras los recursos están en la entidad oficial ADRES, sufren vigilancia permanente de los organismos de control, son recursos públicos.

En armonía con la Constitución, la ministra Corcho se propone avanzar hacia un sistema público, no estatizado, de salud, donde la prestación siga siendo pública y privada, con trabajadores formalizados, programas de atención primaria y medicina preventiva, y canales eficientes de información interna.

Los grandes usufructuarios del sistema no quieren soltar la presa. Invocan la ideológica asepsia de la técnica para pedirle a la ministra “no ideologizar el debate”. Pero postular la salud como negocio, o bien como derecho fundamental, confronta ideologías sociales divergentes que se resuelven en modelos contrapuestos de salud. Desde su ideología humanista, la Ley Estatutaria en la mano, controvierte Corcho la ideología neoliberal que subyace a la Ley 100.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Eutanasia podrá aplicarse a niños desde los seis años, según ley aprobada en primer debateEutanasia podrá aplicarse a niños desde los seis años, según ley aprobada en primer debateLa iniciativa del representante liberal Juan Carlos Losada regula las sentencias de la Corte Constitucional en materia de eutanasia y la garantiza en todas las clínicas y hospitales del país.
Leer más »

A apretarse el cinturón: vida se pondrá más cara en Colombia este mes, según expertos - PulzoA apretarse el cinturón: vida se pondrá más cara en Colombia este mes, según expertos - PulzoInflación en Colombia: cifras de octubre serán peores, dicen expertos | La cosa no pinta bien para fin de año. - Pulzo
Leer más »

América Latina sale del pozo y crecerá 3% este año, según Banco MundialAmérica Latina sale del pozo y crecerá 3% este año, según Banco MundialEl economista jefe para la zona del BM, William Maloney, destacó los avances de la región
Leer más »

Inversiones sociales y en infraestructura pueden impulsar crecimiento en Latam, según el Banco MundialSe calcula que el PIB regional crecerá 3,0 por ciento en 2022, una tasa mayor a lo previsto anteriormente.
Leer más »

Fríjol, arveja y cebolla, los alimentos con mayores alzas, según el SipsaFríjol, arveja y cebolla, los alimentos con mayores alzas, según el SipsaLa sombra de la inflación ha estado presente a lo largo de este año con especial fuerza sobre los productos agropecuarios y la industria alimentaria. ...
Leer más »

Fríjol, arveja y cebolla son los alimentos con mayores alzas para septiembre, según el SipsaFríjol, arveja y cebolla son los alimentos con mayores alzas para septiembre, según el SipsaLa sombra de la inflación ha estado presente a lo largo de este año con especial fuerza sobre los productos agropecuarios y la industria alimentaria. Colombia no fue ajena a ese fenómeno y el IPC, que ya llegó a dos dígitos desde agosto y se encuentra actualmente en 10,84%, ha sido jalonado por el s...
Leer más »



Render Time: 2025-04-19 06:09:30