En el drama político de Bogotá el 13 de junio de 1953, el presidente Laureano Gómez intentó recuperar el mando para castigar a los responsables de la tortura al industrial Felipe Echavarría. Sin embargo, el general Gustavo Rojas Pinilla, anticipándose al plan, reunió a altos oficiales y líderes políticos para detener la acción de Gómez. Rojas Pinilla, acompañado de militares, entró al Palacio de Nariño y logró que Roberto Urdaneta, el presidente interino, se negara a continuar en el cargo. Finalmente, Lucio Pabón Núñez anunció el golpe de estado, que Echandía calificó como 'golpe de opinión' al incluir a ministros de los gobiernos anteriores en el gabinete de Rojas Pinilla. Mientras tanto, Gómez fue exiliado a Nueva York, mientras que una sociedad esperanzada celebraba el nuevo gobierno en el Jockey Club.
Un sorprendente drama político fue escenificado en Bogotá el sábado 13 de junio de 1953. Exasperado por la tortura aplicada por dos miembros del G-2 al industrial Felipe Echavarría, el presidente Laureano Gómez se determinó a reasumir el mando que había cedido a Roberto Urdaneta, para imponer su propósito de castigar a los responsables y destituir al general Gustavo Rojas Pinilla.
Urdaneta respondió que era imposible, porque desde la mañana de este día ya no era presidente, ni lo sería nunca más. Luego ingresó al Palacio un grupo de jefes conservadores, encabezados por Mariano Ospina, para pedir lo mismo. Ante la negativa de Urdaneta, entró Lucio Pabón Núñez a la sala de reuniones y anunció: “El general Rojas acaba de asumir el poder”.
ROJAS PINILLA GOMEZ GOLPE DE ESTADO BOGOTA COLOMBIA
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Golpe a bandas que robaban agua en Bogotá: el Acueducto logró ahorrar 6.000 litrosLa Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP, terminó el 2024 con varias situaciones retadoras, al enfrentar diferentes desafíos y realidades, como el cambio climático y el racionamiento de agua en la capital durante casi todo el año.
Leer más »
Golpe a bandas que robaban agua en Bogotá: el Acueducto logró ahorrar 6.000 litrosLa Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP, terminó el 2024 con varias situaciones retadoras, al enfrentar diferentes desafíos y realidades, como el cambio climático y el racionamiento de agua en la capital durante casi todo el año.
Leer más »
Plan éxodo en Bogotá: Cómo evitar las congestiones en la vía Bogotá-GirardotLa Secretaría de Movilidad y la Alcaldía de Bogotá se preparan para la masiva salida de viajeros por las fiestas de Año Nuevo. Se recomienda salir en la madrugada para evitar los embotellamientos en la vía Bogotá-Girardot.
Leer más »
Bogotá Recibe Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Descontaminación del Río BogotáLa ciudad de Bogotá recibió oficialmente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre, un proyecto clave para la descontaminación del río Bogotá. La PTAR, con una inversión de $1.6 billones, tendrá capacidad para tratar el 30% de las aguas residuales de la capital, beneficiando a 2.5 millones de habitantes.
Leer más »
UNGRD: Sneyder Pinilla pide ampliar interrogatorioSneyder Pinilla solicita ampliación de interrogatorio a Fiscalía por corrupción en UNGRD; preacuerdos con implicados en escándalo.
Leer más »
Procuraduría destituye e inhabilita a Olmedo López y Sneyder PinillaLa sanción contra los dos exfuncionarios es por autorizar sobrecostos en 40 carrotanques para La Guajira También fue destituido e inhabilitado por 10 años a Víctor Meza Galván por facilitar el pago irregular.
Leer más »