Hasta dos meses tiene la Corte Constitucional para pronunciarse sobre el decreto de conmoción interior

Gustavo Petro Noticias

Hasta dos meses tiene la Corte Constitucional para pronunciarse sobre el decreto de conmoción interior
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elcolombiano
  • ⏱ Reading Time:
  • 26 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 14%
  • Publisher: 78%

Al despacho de la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera llegó el análisis con el cual el Gobierno del presidente Gustavo Petro declaró el estado de conmoción interior en el Catatumbo.

A la Corte Constitucional ya llegó para su análisis el Decreto 0062 del 24 de enero de 2025, con el cual el gobierno del presidente Gustavo Petro declaró el estado de conmoción interior en el Catatumbo debido a la crisis humanitaria y de orden público a raíz de las disputas del ELN y las disidencias de las Farc. Por sorteo realizado en la Sala Plena, el decreto fue repartido a la magistrada Paola Andrea Meneses Mosquera, quien será la ponente del caso.

Cabe recordar que el decreto publicado por el Gobierno Nacional informó que la conmoción interior cobijará a al menos 11 municipios en la región del Catatumbo, además de los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra; también incluye al área metropolitana de Cúcuta, que contempla además de la capital a los municipios de Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander; y a las...

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elcolombiano /  🏆 6. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Corte Constitucional abre debate sobre eutanasia y enfermedades mentalesCorte Constitucional abre debate sobre eutanasia y enfermedades mentalesLa Corte Constitucional de Colombia rechazó la solicitud de eutanasia de un recluso con depresión severa, pero abrió un debate sobre la posibilidad de incluir enfermedades mentales graves como criterio para la muerte asistida.
Leer más »

Corte Constitucional Rechaza 'Bisagra' en JEP para ParamilitaresCorte Constitucional Rechaza 'Bisagra' en JEP para ParamilitaresLa Corte Constitucional determinó que los paramilitares no son sujetos del Acuerdo de Paz, lo que impide su inclusión en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) mediante la figura de 'bisagra'.
Leer más »

Presupuesto 2025: El Gobierno vuelve a repetir errores y la Corte Constitucional podría anularloPresupuesto 2025: El Gobierno vuelve a repetir errores y la Corte Constitucional podría anularloEl decreto de liquidación del Presupuesto General de la Nación 2025 repite errores de años anteriores, generando incertidumbre sobre su sostenibilidad financiera. La Corte Constitucional podría declarar inconstitucional el documento por gastar más de lo que se tiene.
Leer más »

Revelan aspirantes a Corte ConstitucionalRevelan aspirantes a Corte ConstitucionalAspirantes a magistraturas en la Corte Constitucional alistan motores para el 2025. César Palomino y Cielo Rusinque entre los posibles candidatos.
Leer más »

Corte Constitucional estudia tutela sobre nombramientos en el Ministerio del InteriorCorte Constitucional estudia tutela sobre nombramientos en el Ministerio del InteriorLa Corte Constitucional analizará una tutela que plantea un debate sobre la discrecionalidad en nombramientos en el Ministerio del Interior. El caso involucra a la abogada Amelia Rocío Cotes, quien fue desvinculada por el ministro Cristo en 2022, pero luego reintegrada por un fallo judicial tras una demanda de tutela.
Leer más »

Procuraduría pide a la Corte Constitucional estudiar Estado de Cosas Inconstitucional por crisis en saludProcuraduría pide a la Corte Constitucional estudiar Estado de Cosas Inconstitucional por crisis en saludLa Procuraduría solicitó a la Corte Constitucional analizar la posibilidad de declarar un Estado de Cosas Inconstitucional debido al agravamiento de la crisis de salud en Colombia. La petición se fundamenta en el controversial aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para financiar servicios y tecnologías en salud, considerado por la Procuraduría como una decisión política sin sustento técnico.
Leer más »



Render Time: 2025-02-23 08:53:36