En RevistaArcadia | El escritor y realizador Sandro Romero Rey rinde un homenaje a la vida y legado para el teatro colombiano de Héctor Bayona, actor y cofundador del Teatro Libre de Bogotá, fallecido el pasado martes.
El primer recuerdo que tengo del Teatro Libre de Bogotá es el de un telón pintado de manera rústica, en el que un campesino atacaba con un machete a un terrateniente, apoyado por compañeros de rebelión. Yo debía tener catorce años, si la memoria no me falla, y asistía por primera vez a un Festival de Teatro de Manizales. Hasta ese momento, el arte era para mí un asunto de emociones espirituales.
La segunda cachetada que recibí del Teatro Libre de Bogotá la recibí en 1978, cuando vi el montaje de El rey Lear de Shakespeare. Yo no podía creerlo: aquel grupo de fieros militantes que casi nunca sonreían se enfrentaban a un montaje, con todas las vocales, de un clásico del teatro isabelino sin anacronismos, sin lecturas contemporáneas y sin ningún campesino maoísta cortándole la cabeza al malogrado rey de Britannia.
Héctor Bayona en Los hermanos Karamazov, donde interpretaba al padre. Uno de sus papeles más memorables. Foto: Teatro Libre. Vi a Bayona en el escenario, por última vez, en la tetralogía de Dostoievski. Uno de aquellos proyectos descomunales en los que se ha sumergido el Teatro Libre en los últimos años, como tratando de demostrarse a sí mismos que son capaces de desafiar a los esquivos dioses del teatro.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Derrumbe de la Troncal del Café permanece sin trabajadores para la remoción del materialA pesar del anuncio de la comunidad de una posible protesta para reclamar por la falta de trabajos para recuperar la Troncal del Café, se informó que este eje
Leer más »
La deuda histórica del Estado con la cultura nativa y ancestral del Catatumbo | ELESPECTADOR.COMHan pasado más de 500 años de lucha, defensa, resistencia y supervivencia en lo que hoy día el mundo entero conoce como el Catatumbo que gracias a la autonomía, independencia y gobierno propio aún existimos y nos consideramos “Ishtabadabiyiyibaing” (defensores de la tierra).
Leer más »
Obra de Metroplús en Aguacatala, con 11 meses de retraso y en el limboLa construcción del carril del sistema de buses de metroplús en la calle 12 sur, entre las avenidas El Poblado y Guayabal en el sector de la Aguacatal...
Leer más »
‘La movida’ se burló del supuesto robo de la frase de Mary Méndez, de ‘La Red’ - Pulzo.comMartina 'La peligrosa', invitada en el programa del Canal RCN, fue la que sacó a colación la polémica que surgió por mencionar dicha oración de la competencia. - Pulzo.com
Leer más »
El asesino de Yuliana vive en el ‘pabellón del horror’ de La TramacúaEl asesino de Yuliana vive en el ‘pabellón del horror’ de La Tramacúa. La prisión fue construida bajo la supervisión de miembros del Buró de Prisiones de Estados Unidos. ►| Uinvestigativa
Leer más »