Hace 200 años, en Charalá ocurrió una masacre que acabó con la vida de 300 personas. Con motivo del bicentenario, se pretende acomodar una versión que rememore el hecho como una gran batalla en la que los charaleños murieron peleando por la independencia.
En Charalá, municipio ubicado en el departamento de Santander, se construirá un monumento que recuerde la “Batalla” de Pienta.Con sangre y sacrificio hace 200 años esta patria consiguió su libertad. El Ejército Libertador le dijo al rey que en esta tierra él ya no era soberano. La Campaña Libertadora fue un proceso que dejó a su paso masacres como la de Charalá del 3 y 4 de agosto de 1819.
González prometió llegar el 4 de agosto, pero no cumplió. Se dedicó, en conjunto con sus 800 hombres a masacrar Charalá. Arribó el 3 de agosto al río que antecede la población, el río Pienta.
Para escenificar el salvajismo de la masacre, hay que repasar la imagen brutal que describió el superviviente Fernando Arias Nieto y que recuperó el historiador Édgar Cano Amaya: “Bajé a la plaza no sé por qué, encontrándome con la escena más terrible de mi vida.
El sábado 3 de agosto una misa precedida por el obispo de Socorro y de San Gil, monseñor Germán Mesa Ruíz, brindó el clásico homenaje católico a los caídos. En el puente que atraviesa el río Pienta se reunieron más de mil personas, hasta los militares homenajearon a las guerrillas de Charalá con su presencia.
El protocolo fue el de siempre. Las autoridades en sus carpas y el pueblo al rayo del sol. Hasta la Fuerza Aérea Colombiana rindió un homenaje con tres aviones A37B que resonaron e hicieron que todo el pueblo mirara al cielo cada vez que pasaban con su estela de estruendo. Llegaron las condecoraciones. El gobernador le impuso la Orden al Mérito José Antonio Galán a la vicepresidenta. La escena fue prueba irrefutable de que la política es dinámica.
Ramírez sostuvo que era crucial “no solo honrar la historia, sino a partir de la historia construir una nueva identidad en el recorrido hacia el Tercer Centenario”. Estas palabras las acompañó ratificando que la cátedra de Historia sería reintroducida “en el pénsum de todos los estudiantes”.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Ley Sapin y la búsqueda de la transparencia | ELESPECTADOR.COMKarim Hamri, abogado y experto en regulación de publicidad en Francia, llegará a Bogotá para participar en el Gran Foro de Medios 2019, de Caracol Televisión, donde explicará las incidencias de la Ley Sapin en el mundo de los anuncios publicitarios.
Leer más »
La política al servicio de la nación | ELESPECTADOR.COMLa muerte de Galán por cuenta de Pablo Escobar dejó la sensación de que la batalla contra el narcotráfico definió su vida pública.
Leer más »
La ciencia detrás de elegir la montura adecuada | ELESPECTADOR.COMComo una imagen vale más que mil palabras, la elección de las gafas no puede dejarse al azar. El tipo de rostro, el tono de la piel, la forma de las cejas son algunas características para tener en cuenta.
Leer más »
La cita inédita de Uribe en la Corte Suprema | ELESPECTADOR.COMEl exjefe de Estado es investigado por, supuestamente, haber tratado de manipular testigos que lo han relacionado con grupos paramilitares. El senador reitera su inocencia.
Leer más »
El martes arranca discusión de la cadena perpetua para violadores de niños | ELESPECTADOR.COMFue radicada una ponencia en la Cámara de Representantes que pide hundir la iniciativa por considerar que ya existen penas que se asemejan a una cadena perpetua para abusadores.
Leer más »
El tintinear de las monedas (Cuentos de sábado en la tarde) | ELESPECTADOR.COMEl tintinear de las monedas (Cuentos de sábado en la tarde). Niños, cuando tintineen las monedas vayan a jugar al parque, dicen los adultos del pueblo. vía elespectador
Leer más »