Medicamentos biosimilares, una realidad a la que Colombia abre sus puertas | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

Medicamentos biosimilares, una realidad a la que Colombia abre sus puertas | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 84 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 37%
  • Publisher: 99%

Medicamentos biosimilares, una realidad a la que Colombia abre sus puertas.

Los medicamentos biotecnológicos, claves para tratar enfermedades como el cáncer, están entre los más costosos para el sistema de salud.Hace un par de semanas el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos anunció una buena noticia: después de muchos años de discusiones, le dio luz verde al primer medicamento biosimilar contra el cáncer en Colombia.

Desde que aparecieron, los medicamentos biotecnológicos se han convertido en medicinas vitales para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis o la diabetes. Su efectividad marcó una nueva era en el mundo farmacéutico. Sin embargo, sus precios también significaron un nuevo desafío. En Colombia empezaron a liderar el top de los fármacos más costosos. En 2017, por ejemplo, el país pagó cerca de $474.

Ante ese escenario, como lo ha contado este diario en repetidas ocasiones, desde hace casi una década el Ministerio de Salud se ha planteado la posibilidad de permitir la entrada de los genéricos de los mismos. El ingreso de los “biosimilares”, como suelen llamarlos en el argot farmacéutico, quedó en firme en 2014 cuando el entonces jefe de la cartera de Salud, Alejandro Gaviria, firmó el decreto 1782.

La norma, aplaudida por unos, criticada por otros, entró en la lista de las más controversiales. Afidro, que agremia a los laboratorios multinacionales, la demandó para frenar una de las rutas de ingreso.y, en principio, respaldó con un auto la entrada de los biosimilares. ¿Después de esa decisión cuántas solicitudes para la aprobación de estos medicamentos están en marcha en el Invima? Luego de haber aprobado el primer biosimilar del trastuzumab, ¿vienen más licencias en camino? Como lo muestra el gráfico que acompaña este texto, es posible que en los próximos meses halla más aprobaciones. Las más cercanas, al parecer, serán de otros dos competidores del trastuzumab.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

La Colombia que reflejan 20 años sin Jaime Garzón | ELESPECTADOR.COMLa Colombia que reflejan 20 años sin Jaime Garzón | ELESPECTADOR.COMLoMásLeído en EEopinion: EditorialEE La Colombia que reflejan 20 años sin Jaime Garzón.
Leer más »

Huawei abre un nuevo frente en la guerra por el control de los smartphones | ELESPECTADOR.COMHuawei abre un nuevo frente en la guerra por el control de los smartphones | ELESPECTADOR.COMEl gigante chino quiere entrar al mercado de los sistemas operativos para celulares inteligentes, que actualmente es 100 % estadounidense: de un lado, Apple, con su iOS, y del otro Google, con Android.
Leer más »

Candidato a la Alcaldía de Manizales advierte inconsistencias en el conteo de sus firmas | ELESPECTADOR.COMCandidato a la Alcaldía de Manizales advierte inconsistencias en el conteo de sus firmas | ELESPECTADOR.COMLa semana pasada, la Registraduría le notificó a John Alfredo González, del movimiento Creo, que no tenía el aval porque no recogió las firmas suficientes para aspirar en la contienda electoral.
Leer más »

Malaria, una enfermedad que empeora en embarazadas | ELESPECTADOR.COMMalaria, una enfermedad que empeora en embarazadas | ELESPECTADOR.COMInvestigación de la Universidad de Antioquia, que fue publicada en la revista “Biomédica”, analizó la información de 111 mujeres gestantes que desarrollaron esta enfermedad en el departamento. Encontraron que entre el 13,5 y el 23,4 % habían desarrollado malaria con complicaciones graves.
Leer más »

Más protección laboral para las mujeres embarazadas, una iniciativa que llega al Congreso | ELESPECTADOR.COMMás protección laboral para las mujeres embarazadas, una iniciativa que llega al Congreso | ELESPECTADOR.COMEl proyecto de ley, presentado por el liberal Carlos Ardila, busca asegurar los ingresos económicos de las mujeres que darán a luz. Propone, entre otras cosas, que el empleador asuma indemnizaciones cuando dé por terminado el contrato de trabajo.
Leer más »



Render Time: 2025-04-16 04:56:51