Salud Aunque los contagios de esta enfermedad han disminuido, la (OMS) aún considera que la viruela del mono constituye una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.
La viruela del mono o monkeypox, como también se conoce, es una infección viral en la que “una persona presenta fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede incluir el cuerpo entero”, explican desde MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., además, la mayoría de los casos se resuelven entre 2 y 4 semanas.
Recientemente, un equipo de científicos españoles encontró altas cantidades de virus de la viruela del mono en el aire y en la saliva de pacientes infectados, un hallazgo que abre la puerta a la posibilidad de que este virus también se transmita por vía aérea. La enfermedad, endémica en África central y occidental, se transmite fundamentalmente por contacto estrecho.
Luego de que los autores del estudio descubrieran la presencia del virus en otro tipo de fluidos, no descartan que la enfermedad se transmita por el aire, aunque el contacto directo, sobre todo, con lesiones cutáneas de un infectado, siga siendo la forma de contagio dominante. El virus monkeypox, del género Orthopoxvirus, puede transmitirse entre animales y seres humanos y, aunque sus síntomas son similares a los de la viruela , es menos grave, contagiosa y mortal.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Casi 40 millones de niños no recibieron una dosis de la vacuna contra el sarampiónEsta cifra, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un récord.
Leer más »
El efecto que tuvo la agricultura sobre la salud bucal de los humanosHacer la transición hacia la agricultura cambió los hábitos alimenticios de los humanos.
Leer más »
Giovanny Rubiano García, nuevo director del Instituto Nacional de Salud🚨Este miércoles, la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, posesionó a Giovanny Rubiano García como el nuevo director del Instituto Nacional de Salud (INS).➡️
Leer más »
Giovanny Rubiano García, nuevo director del Instituto Nacional de Salud🚨Este miércoles, la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, posesionó a Giovanny Rubiano García como el nuevo director del Instituto Nacional de Salud (INS).➡️
Leer más »
Minsalud le hace reparos a la propuesta de reorganizar la salud en SucreLa secretaria de Salud Departamental, Sandra Toro Gómez, invitó a los funcionarios del HUS a creer en este proceso.
Leer más »