Aunque el 61,3 % de las empresas constituidas durante 2021 estuvieron lideradas por mujeres, su camino presenta más obstáculos para formar empresa y ...
La participación de las mujeres en sectores como el agro y la construcción sigue siendo baja. / Getty ImagesCerca del 70 % de los emprendimientos que surgen en Colombia fracasan antes de cumplir los cinco años de operaciones. Así lo ha dicho varias veces la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio .
Como Álvarez, muchas mujeres quedaron sin trabajo durante la pandemia, la tasa de desempleo llegó a ser del 18 % y aunque la reactivación económica ha contribuido a bajar la tasa al 13,3 % en septiembre de este año, todavía son más las mujeres que quieren emplearse, pero no encuentran dónde, frente al 8,8 % de los hombres.Por un lado, las cifras de desempleo han cedido y, por otro lado, en el país se han creado más empresas.
“En los últimos gobiernos el emprendimiento se ha vuelto el camino de la informalidad. Ahora hay que pensar mucho más en trabajo decente, que no solo es el asalariado, y también en la economía social y solidaria. Allí, países como Argentina tienen un camino ya adelantado del que podemos aprender mucho”, explica Alejandra Trujillo Mesa, integrante de la Mesa Intersectorial de Economía del Cuidado y coordinadora de proyecto de Fescol.
Lograr mantener un emprendimiento en el tiempo debe cumplir con tareas mínimas, como garantizar un mínimo de ventas de los productos o servicios, conseguir el capital financiero a través de sus clientes, de créditos e inversiones y lograr el punto de equilibrio, cuando la empresa tiene utilidades. Sin embargo, esta ruta es más complicada de transitar para las emprendedoras.
Ocuparse del cuidado de adultos mayores o niños y del trabajo del hogar, en general, es una de las razones por las que algunas mujeres deciden crear microempresas, para tener la posibilidad de cumplir con dos trabajos: el remunerado y el no remunerado, explica Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, donde impulsan la participación de más mujeres en emprendimientos culturales y de sectores con baja representación, como...
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El cáncer de pulmón afecta a cada vez más colombianos; más de 4.500 casos en 2021En Colombia, según datos de la Cuenta de Alto Costo, la prevalencia del cáncer de pulmón sigue en aumento, pasando de 5,64 en 2015 a 8,96 en 2020 por cada 100.000 habitantes. Solo en 2021 se registraron más de 4.500 casos en hombres y mujeres. Hoy, 17 de noviembre, en el marco del Día Internacional ...
Leer más »
Beneficiarios muertos y sin Sisbén: las irregularidades en subsidios entregados en 2021La Contraloría halló transferencias irregulares por más de 22.000 millones de pesos en programas de interés social del Gobierno.
Leer más »
Eduardo Lara vuelve a dirigir: ya fue presentado por su nuevo equipoLa última experiencia del caleño fue en Once Caldas durante 2021.
Leer más »
Minsait se une a la plataforma WEPs de ONU Mujeres y Pacto GlobalMINSAIT -INDRA , apoya la equidad de género, aplica a nuestra convocatoria. desde cualquier lugar del país. ingresa a este link y conoce más. Minsait una compañía Indra conectamos vidas. IndraenColombia
Leer más »
Mujeres encabezan liderazgo entre las mipymes en el paísMujeres encabezan liderazgo entre las mipymes en el país. Según un estudio, el 65,4% de estos negocios son manejados por el sexo femenino. Acá le contamos más detalles 👉
Leer más »
Hombre le quitó la vida a tres mujeres en Roma: una era colombianaSeñaladas como trabajadoras sexuales.
Leer más »