Queda pocos días para que algunos colombianos elijan un nuevo fondo de pensión. Conozca que sucede si no lo hacen.
Con la reciente reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional, el sistema de pensiones en Colombia sufrirá cambios significativos a partir de este 2025. La modificación tiene como objetivo eliminar la competencia entre Colpensiones y los fondos privados, reorganizando el sistema en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.
Quienes están obligados a cotizar en Colpensiones El pilar contributivo será obligatorio para todos los trabajadores formales en el país. Este establece que las cotizaciones hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes , equivalentes a $3.274.050 pesos, serán administradas exclusivamente por Colpensiones, el fondo estatal.
Reforma Pensional Pensionados Traslado De Pensionados Pensión Fondos Pensionales
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Quiénes deben elegir un nuevo fondo de pensiones 2025: Plazo y condiciones de nueva reformaFaltan pocos días para que este grupo de empleadores elija su nuevo fondo privado para garantizar su pensión. Esto es lo que debe saber para realizar el cambio:
Leer más »
Reforma Pensional 2025: ahora trabajadores podrán elegir qué fondo maneja sus pensionesEsto será para quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos y deberán elegir antes del 16 de enero
Leer más »
Aumento del salario mínimo en Colombia para 2025: Impacto en las pensiones de $1.300.000Este proceso de reajuste tiene lugar anualmente, el 1 de enero, y busca que los pensionados puedan enfrentar los cambios en el mercado sin perder poder adquisitivo.
Leer más »
Nueva Ley de Pensiones en Colombia: 24 millones se Benefician desde 2025La nueva Ley de Pensiones 2381, que establece el régimen pensional colombiano, entrará en vigor en 2025. Colpensiones será la única entidad que otorgará pensiones a quienes cumplan requisitos (edad mínima y semanas de cotización), con un régimen de transición para personas con cotizaciones previas. La ley introduce un sistema de pilares, asegurando una pensión mínima y un nuevo sistema de ahorro (Organizaciones de Ahorro Pensional) para pensiones superiores. Colpensiones gestionará los recursos en un fondo del Banco de la República, garantizando seguridad pensional. La entidad también se está modernizando tecnológicamente con inteligencia artificial.
Leer más »
Aumento del salario mínimo en Colombia para 2025: Impacto en las pensiones de $1.300.000Este proceso de reajuste tiene lugar anualmente, el 1 de enero, y busca que los pensionados puedan enfrentar los cambios en el mercado sin perder poder adquisitivo.
Leer más »
Así quedarían las pensiones de $1.300.000 en 2025 tras el incremento del salario mínimoTras el anuncio del presidente Gustavo Petro del nuevo valor del mínimo para el próximo año, así se reajustarán las pensiones.
Leer más »