Proyecto de decreto busca estabilizar tarifas eléctricas en Colombia

ENERGÍA Noticias

Proyecto de decreto busca estabilizar tarifas eléctricas en Colombia
Energía EléctricaMercado De EnergíaEstabilidad Tarifaria
  • 📰 CaracolRadio
  • ⏱ Reading Time:
  • 64 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 46%
  • Publisher: 52%

El Ministerio de Minas y Energía publicó un proyecto de decreto para adicionar el reglamento del sector de minas y energía. Este busca garantizar la confiabilidad y la estabilidad de las tarifas eléctricas mediante un control en las ventas de energía en el mercado mayorista.

El ministerio de minas y energía publicó para comentarios el proyecto por el cual se adiciona el decreto único reglamentario del sector administrativo de minas y energía , en lo relacionado con los lineamientos de política pública para garantizar la confiabilidad y la estabilidad tarifaria del servicio de energía eléctrica, en el reglamento de operación del mercado de energía mayorista.

El decreto establece que se dispondrá de un porcentaje máximo del 5% de la venta de la energía en bolsa a cargo de las empresas generadoras que utilicen tecnologías de generación hídricas o fuentes no convencionales de energía renovables para el mercado regulado, esto como mecanismo de control para aumentar la eficiencia en los instrumentos de contratación.Por otro lado, también busca promover la estabilidad tarifaria, mitigar los efectos de la variabilidad de los aportes hídricos y del cambio climático sobre los precios de energía, reducir la exposición a la bolsa de energía de los comercializadores, y garantizar la accesibilidad a la energía eléctrica en condiciones eficientes.Dentro de las consideraciones, se destaca la información analizada para una muestra de generadores representativos, qué según el proyecto: ponen en evidencia que la mayor frecuencia de la proporción entre las ventas en bolsa y la generación ideal se ubica por debajo del 5%. Sin embargo la alta dispersión de esta proporción se traduce en altas volatilidades de las tarifas que enfrentan los usuarios del mercado regulado, en particular los más de doce millones de usuarios de los estratos 1, 2 y 3, que presentan los mayores niveles de vulnerabilidad económica y socia

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

CaracolRadio /  🏆 20. in CO

Energía Eléctrica Mercado De Energía Estabilidad Tarifaria Generación Hidráulica Energía Renovable

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Ministerio de Minas dio aviso sobre el fin de subsidios de gas y energíaMinisterio de Minas dio aviso sobre el fin de subsidios de gas y energíaEl hundimiento en el Congreso de la Ley de Financiamiento traerá serias consecuencias en los subsidios de gas y energía. La advertencia la hizo el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
Leer más »

Colombia y Panamá acuerdan plan para interconexión eléctricaColombia y Panamá acuerdan plan para interconexión eléctricaEl Ministerio de Minas y Energía de Colombia lideró una reunión binacional con el Gobierno de Panamá para definir un plan de trabajo conjunto para el proyecto de interconexión eléctrica Colombia-Panamá.
Leer más »

Ministerio de Ambiente y las razones para entregar la licencia ambiental al proyecto Komodo-X1Ministerio de Ambiente y las razones para entregar la licencia ambiental al proyecto Komodo-X1La ministra de Ambiente asegura que el proyecto tuvo una rigurosa inspección ambiental y por eso se concedió la licencia
Leer más »

Colombia y Japón abrieron convocatoria al Premio Buen Diseño sobre proyectos innovadores y sosteniblesColombia y Japón abrieron convocatoria al Premio Buen Diseño sobre proyectos innovadores y sosteniblesEste proyecto busca continuar consolidando a Colombia como referente en diseño innovador.
Leer más »

Colombia lanza el proyecto Guayepo I&II, el parque solar más grande del paísColombia lanza el proyecto Guayepo I&II, el parque solar más grande del paísEl parque solar de despacho centralizado más grande de Colombia, Guayepo I&II, se ha puesto en marcha comercialmente con una capacidad de 370 MWac y supera a La Loma, otro proyecto de la misma compañía, marcando un hito en la generación de energía renovable en el país.
Leer más »

Cartagena tendrá el primer museo submarino de Colombia con el proyecto MuMarCartagena tendrá el primer museo submarino de Colombia con el proyecto MuMarLa Dimar y la Capitanía de Puerto entregaron oficialmente un area de 140.58 m² a la Fundación El Color Azul el desarrollo del proyecto.
Leer más »



Render Time: 2025-02-22 01:18:15