En los primeros meses del segundo mandato de Donald Trump, las exportaciones colombianas a Estados Unidos han experimentado un crecimiento significativo. El petróleo, el oro, el café, las flores y los productos de carpintería son los principales productos exportados. Sin embargo, se advierte sobre la posible afectación del TLC por nuevas aranceles y se insta a la participación del sector privado en las negociaciones.
A pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump, las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos atraviesan un momento positivo.
petróleo, el oro, el café sin tostar, las flores y los productos de carpintería como puertas y ventanas.en el primer mandato de Trump no hubo grandes afectaciones para las exportaciones colombianas hacia este destino. Tendremos que monitorear muy de cerca temas que tengan que ver con nuevos aranceles o afectaciones al TLC
, C.I. Energía Solar S.A.S. E.S. Windows, Comercializadora Internacional Sunshine Bouquet Colombia y Frontera Energy Colombia.sumaron US$13.403 millones entre enero y octubre de 2024
EXPORTACIONES COLOMBIA ESTADOS UNIDOS TLC NEGOCIO
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Relaciones entre Colombia y Estados Unidos durante la Posesión de BidenEl artículo analiza las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en el contexto de la segunda posesión de Joe Biden como presidente. Se destaca la sólida relación bilateral que se mantiene a pesar de los cambios políticos, con énfasis en la cooperación judicial, la extradición y la posibilidad de nuevas prioridades en temas como las drogas, la migración y el comercio. También se aborda la controversia en torno a la posesión de Maduro en Venezuela y la decisión colombiana de no reconocer la elección sin la publicación de las actas electorales.
Leer más »
Renuncia de Justin Trudeau: Elecciones anticipadas y enfoque en relaciones con Estados UnidosKody Blois, miembro de la Cámara de los Comunes Kings-Hants y presidente del Comité Permanente de Agricultura en Nueva Escocia, Canadá, analiza la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro y líder del Partido Liberal. Blois, un liberal cercano a Trudeau, asegura que la dimisión acelerará las elecciones para mediados de 2025 y permitirá una nueva dirección al partido. También comenta las preocupaciones sobre las relaciones con Estados Unidos ante las políticas de Donald Trump, particularmente los impuestos del 25% que quiere implementar. Blois destaca el trabajo de Trudeau con Trump en su primera administración en áreas de Defensa Nacional y Economía.
Leer más »
Laura Sarabia fortalece relaciones internacionales con reuniones en Estados UnidosLa directora del Dapre, Laura Sarabia, se reunió en Estados Unidos con líderes políticos y expertos para discutir temas de migración, energía y cooperación bilateral.
Leer más »
Parlamentarios Colombianos Analizan Relaciones con Estados Unidos Bajo el Mandato de Donald TrumpEL NUEVO SIGLO consultó a senadores y representantes colombianos sobre posibles desafíos y oportunidades en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump. Los parlamentarios destacaron la importancia de una interacción diplomática respetuosa y la necesidad de buscar puntos de encuentro en áreas estratégicas como el comercio, la inversión y la lucha contra el narcotráfico.
Leer más »
Colombia entre las principales naciones que envían estudiantes a Estados UnidosSegún un informe del IIE, Colombia se encuentra entre las 20 principales naciones que envían estudiantes a Estados Unidos. El informe destaca el interés en estudiar en el país y presenta datos sobre la cantidad de estudiantes internacionales en Estados Unidos durante el año académico 2023-24.
Leer más »
Preocupación por Posibles Modificaciones al TLC entre Colombia y Estados UnidosCon la salida inminente de Joe Biden de la Casa Blanca, empresarios y políticos colombianos y estadounidenses expresan su preocupación por las posibles modificaciones al Tratado de Libre Comercio. La falta de transparencia en las negociaciones y el riesgo de cambios que afecten los intereses económicos de ambos países generan alarma.
Leer más »