El sector automotriz colombiano experimentó un repunte significativo este año, con un aumento del 18% en las ventas de motocicletas, alcanzando un total de 729.761 unidades vendidas. Asopartes destaca la importancia de las motocicletas en la conectividad del país y aboga por un marco regulatorio que beneficie al sector en 2025.
El sector automotriz , que a principios de este año no veía un panorama esperanzador, terminó recuperándose y repuntando, pues la venta de motocicletas creció este año un 18% en Colombia , alcanzando 729.761 unidades vendidas, informó este martes la Asociación del Sector Motriz y sus Partes , de acuerdo con cifras del Registro Único Nacional de Tránsito , con corte a noviembre.
Sobre el tema de regulación, el presidente de Asopartes, Carlos Andrés Pineda, afirmó que “la implementación de estas regulaciones es un paso trascendental para garantizar un mercado más equitativo y competitivo, al tiempo que protegemos a los millones de usuarios que diariamente dependen de las motocicletas como su principal medio de transporte. Esto va más allá de una política sectorial; es una apuesta por la seguridad y el bienestar de los colombianos”.
Motocicletas Colombia Sector Automotriz Asopartes Regulacion
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El astro colombiano James Rodríguez vive un infierno en EspañaJames Rodríguez, uno de los jugadores más importantes en la historia de la Selección Colombia, enfrenta un momento difícil en España ya que el entrenador del Rayo Vallecano no confía en su talento. Esto ha generado críticas y apoyo tanto hacia el jugador como hacia el entrenador.
Leer más »
Así va la digitalización del sector agropecuario colombiano para mejorar sus ingresosMás de más de 450 municipios de Colombia y 16.000 productores ya empezaron a usar herramientas digitales para vender y comercializar sus productos
Leer más »
Sector cafetero colombiano define su estrategia para el 2025Federación Nacional de Cafeteros define plan estratégico para sector cafetero en Colombia 2024-2025.
Leer más »
Lo que definió al sector financiero colombiano en 2024Gómez-Pinzón analiza las grandes operaciones que marcaron las dinámicas económicas del país.
Leer más »
El sector bancario colombiano enfrenta el cierre de año con resiliencia y retosEn 2024, el sistema bancario mantiene un nivel de capitalización del 16%, muy por encima del mínimo requerido por los estándares internacionales.
Leer más »
Grupo Aval Promueve la Diversidad e Inclusión en el Sector Financiero ColombianoGrupo Aval, el conglomerado financiero colombiano, reafirma su compromiso con la diversidad e inclusión al recibir por tercera vez la certificación Friendly Biz. La empresa destaca el valor de crear entornos equitativos y seguros para todos sus empleados, reconociendo que un equipo diverso fortalece la cultura organizacional y la competitividad.
Leer más »