México | Las entidades federativas con las mayores tasas fueron Chiapas, Guerrero y Zacatecas; en contraparte, las más bajas fueron CDMX, Yucatán y Baja California Sur
26.4 por ciento en 2020 y, el complemento, en años anteriores.
Debido a lo anterior, el total de nacimientos ocurridos en 2021 fue de un millón 171 mil 953, lo que representó un descenso de 30 por ciento con respectoEn 2021, la tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad reproductiva fue de 55.6.respecto al año anterior, pero se mantuvo por debajo de los niveles históricos.Chiapas, con 99.8; Guerrero, con 72.5 y Zacatecas, con 67.9 ycon 37.4, 43.6 y 45.5, respectivamente.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Inflaci\u00f3n en M\u00e9xico se ubica en 8.7% durante primera quincena de septiembreLa tasa de inflaci\u00f3n general mexicana subi\u00f3 hasta el 8,76 % anual en la primera quincena de septiembre, el \u00edndice m\u00e1s alto para el mismo periodo desde el a\u00f1o 2000, inform\u00f3 este jueves el Instituto Nacional de Estad\u00edstica y Geograf\u00eda (Inegi).
Leer más »
Creció 17.4% cifra de nacimientos en 2021, por primera vez desde 2010El número de nacimientos registrados en el país aumentó, luego de una década, pero la cifra es la segunda más baja, después de la de 2020, desde que se tiene registro en 1994.
Leer más »
En México, en 2021 aumentaron 17.4% los nacimientos en comparación a 2020: InegiEn 2021 en México se registraron un millón 912 mil 178 nacimientos, 17.4% más que en 2020. Los estados con las mayores tasas fueron Chiapas, Guerrero y Zacatecas, informó el INEGI_INFORMA.
Leer más »
Confinamiento por covid-19 disparó nacimientos: Estos son los estados con las mayores tasasEl confinamiento ocurrido en el 2020 por la pandemia del covid-19 provocó que los nacimientos en el país se dispararan 17.4%, con un total de un millón 912 mil 178 casos en el 2021, reveló el Inegi.
Leer más »