Colombia es conocido por su rica gastronomía, especialmente por sus guisos, sopas y estofados. Sin embargo, algunos alimentos comunes en la dieta colombiana pueden acelerar el proceso de envejecimiento. El doctor Anthony Yuon, cirujano plástico y experto en envejecimiento, advierte sobre estos alimentos y recomienda una dieta más equilibrada.
Colombia es un país que destaca por su cocina, de hecho su gastronomía es muy completa, no por menos ha sido tan premiada, ya que cuenta con una amplia diversidad de platillos según la región, sin embargo, si en general se caracteriza por algo tradicionalmente, es en la preparación de guisos, sopas, estofados caldos y demás preparaciones de este tipo, las cuales no pueden faltar en los hogares de este país.
No obstante, existen alimentos que, aunque se consuman todos los días, puede que no sean los mejores para la salud de las personas o que incluso afecten procesos naturales propios de la biología del organismo, como lo es el de envejecimiento.
Envejecimiento Dieta Alimentos Colombia Salud
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Colombia celebra el Día sin carro y sin moto en varias ciudadesEl Día sin carro y sin moto se celebra en varias ciudades de Colombia para promover el uso del transporte público y alternativas como la bicicleta y las patinetas. Se busca dar un respiro al medio ambiente. En Bogotá, se realizará el primer jueves de febrero de cada año, lo que significa el 6 de febrero de 2025.
Leer más »
Colombia y Indonesia: ¡Colombia sin visa para Indonesia!A partir de enero de 2025, los colombianos podrán viajar a Indonesia sin visa por un período máximo de 30 días. ¡Descubre las maravillas de Bali y otras islas!
Leer más »
Impacto del Impuesto Saludable en los Alimentos en ColombiaLa Ley 2277 de 2022, que busca promover la igualdad y la justicia social, tendrá un impacto significativo en los costos de los alimentos procesados en Colombia a partir de 2025.
Leer más »
Preocupación en Bogotá por la suspensión de Colombia sin HambreLa Secretaría de Integración social aseguró que cubrir el hueco que dejaría este subsidio le costaría al Distrito cerca de 10.000 millones de pesos mensuales.
Leer más »
Ebenezer y Tea dentro de los nombres 'sin tocayo' registrados en Colombia en 2024La Registraduría Nacional del Estado Civil publicó el informe anual de los nombres que eligieron los padres para sus recién nacidos en 2024, según las cifras, en colombia hubo 419.002 nacimientos.
Leer más »
Circular sin Soat en Colombia acarrea multa de 30 salarios mínimosEn Colombia, circular sin el Seguro Obligatorio de Tránsito (Soat) vigente implica una multa de 30 salarios mínimos diarios legales ($1.423.500) y la inmovilización del vehículo. El Soat es un seguro obligatorio para todos los vehículos que se movilicen en el país, con el objetivo de cubrir los daños materiales y las lesiones físicas en caso de accidentes de tránsito. Para conocer la fecha de vencimiento del Soat en 2025, se puede consultar a través de la página web del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), ingresando la cédula del propietario y la placa del vehículo.
Leer más »