La Secretaría de Integración social aseguró que cubrir el hueco que dejaría este subsidio le costaría al Distrito cerca de 10.000 millones de pesos mensuales.
La Secretaría de Integración social aseguró que cubrir el hueco que dejaría este subsidio le costaría al Distrito cerca de 10.000 millones de pesos mensuales.El gobierno nacional de Colombia ha anunciado la finalización del programa Colombia sin Hambre para el próximo año, generando preocupación en las autoridades locales y en los beneficiarios de dicho subsidio.“Qué viene para el año entrante, más recortes, no les puedo decir mentiras.
"Usted anuncia que los programas se terminan. Antes los mandan a trabajar, pero a trabajar si no nos dan la oportunidad. Si no les dan a estas madres, a estas ciudades la oportunidad de ellos poder tener un sustento, llevar a sus casas. Hoy les pido al gobierno nacional que por favor estos programas continúen", pidió Jhon Jairo Murillo, uno de los beneficiarios de ‘Colombia sin hambre’.La inseguridad alimentaria en Bogotá es un problema significativo.
Subsidios Subsidios En Colombia
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Bogotá Seguirá Con Programas Sociales a Pesar de Cancelación de Colombia Sin HambreEl alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que la ciudad mantendrá su autonomía en la política social y continuará con programas como el aumento de comedores comunitarios, a pesar de la cancelación del programa Colombia Sin Hambre por parte del gobierno nacional.
Leer más »
Suspensión de 'Colombia sin Hambre' Impacta Gravemente a BogotáLa decisión del Gobierno Nacional de suspender los giros del programa 'Colombia sin Hambre' tendrá un impacto significativo en Bogotá, afectando principalmente a los hogares más pobres de la ciudad. El programa, que busca reducir la pobreza y el hambre, entregaba hasta 500.000 pesos cada 45 días a familias en situación de pobreza extrema y hogares indígenas con niños entre 6 y 17 años.
Leer más »
Gobierno propone crear cooperativas ante fin de ‘Colombia sin hambre’El presidente Gustavo Petro respaldó el fin de ‘Colombia sin hambre’ y pidió a los subsidiados “configurar cooperativas productivas y recibir créditos para la producción”.
Leer más »
Fin de ‘Colombia Sin Hambre’: El Gobierno prioriza cooperativas y créditos para combatir la pobrezaEl presidente Gustavo Petro apoya el fin de 'Colombia sin hambre'. Se propone la creación de cooperativas productivas como alternativa.
Leer más »
Recortes presupuestales amenazan con el fin del subsidio 'Colombia sin hambre'Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social, explicó que la falta de pagos del subsidio 'Colombia sin hambre' se debe a recortes presupuestales significativos. Aclaró que la situación no es resultado de corrupción o mala gestión, sino de una disminución en la recaudación de impuestos y el rechazo de una ley de financiamiento propuesta por el presidente Gustavo Petro. Bolívar advirtió sobre la posibilidad de más recortes en 2025 y que el programa podría desaparecer, pero propuso una alternativa: transformar a los beneficiarios en emprendedores organizados en cooperativas.
Leer más »
Recortes presupuestales afectan a programa 'Colombia sin Hambre'El programa de interés social 'Colombia sin Hambre' enfrenta dificultades por recortes presupuestales realizados por el Gobierno nacional en 2024. Algunos beneficiarios no han recibido pagos, generando protestas y reclamos al director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, quien asegura que la falta de fondos se debe a un recorte presupuestal de 1.7 billones de pesos, dejando un total de 9 billones. Bolívar enfatiza que la situación no es culpa suya, sino del bajo recaudo de impuestos y la ley de financiamiento negada por el Congreso.
Leer más »