El precio del café colombiano sigue en aumento, alcanzando máximos históricos. La Federación Nacional de Cafeteros anunció un precio de $3.133.000 para una carga de 125 kilogramos el 6 de febrero, superando el precio del día anterior en $124.000. La Bolsa de Nueva York también refleja este aumento, con el precio por libra alcanzando los $3.97 dólares, un 3.65% más que el día anterior. Este aumento se debe a una escasez global de café debido a problemas climáticos en países como Brasil y Vietnam. Colombia, por otro lado, ha experimentado un aumento en la producción, lo que beneficia a las más de 550.000 familias que dependen de la caficultura.
El café colombiano sigue escribiendo su historia con nuevos precios récord cada día. Seguramente los consumidores habrán notado un aumento de este producto en el mercado. La Federación Nacional de Cafeteros reveló que mañana 6 de febrero, el precio de la carga de 125 kilogramos será de $3.133.000. Lo que sin duda es un máximo histórico. Lo impresionante es que para este 5 de febrero esa misma carga costó $3.009.000.
La producción de café en países como Brasil y Vietnam ha disminuido debido a problemas climáticos y otros factores. Esto ha reducido la oferta global y aumentado los precios internacionales. Brasil ha estado sorteando su peor sequía en siete décadas, las exportaciones de grano en de Vietnam, en la primera mitad de 2024, totalizaron 893.820 toneladas, lo que representa una disminución de 11,4% frente a 2023.
Café Colombia Precios Producción Escases
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Piel de café: así es el cuero vegano que crearon con cáscaras de café colombianoEste tipo de textil, según sus creadores, tiene beneficios para el medio ambiente, la industria textil y genera oportunidades económicas para mujeres.
Leer más »
Gobierno Nacional Presentará Nueva Política Nacional de Educación Ambiental para el Día de la TierraEl Gobierno Nacional presentará la nueva Política Nacional de Educación Ambiental el próximo 22 de abril, Día de la Tierra. La iniciativa busca integrar los conocimientos de los pueblos indígenas y populares, fortalecer la educación ambiental formal y promover una relación armónica con la naturaleza.
Leer más »
El Aumento de Precios del Café Afecta al Programa de Ventas a FuturoEn el año 2024, los precios del café colombiano experimentaron un aumento significativo, lo que ha beneficiado a las familias caficultoras. Sin embargo, este escenario ha generado retrasos en el programa de ventas a futuro, implementado desde 2017, debido a que los cafeteros optan por vender su producto a precios más altos en el mercado actual. El Gobierno Nacional reconoce este riesgo para las cooperativas caficultoras, el Fondo Nacional del Café y los servicios que garantizan la compra del café.
Leer más »
René Higuita despide a Efraín Juárez de Nacional con este mensajeLa leyenda de Nacional le dedicó unas palabras al técnico mexicano tras su salida de Nacional.
Leer más »
René Higuita despide a Efraín Juárez de Nacional con este mensajeLa leyenda de Nacional le dedicó unas palabras al técnico mexicano tras su salida de Nacional.
Leer más »
Colombia, un líder en el mercado del caféColombia se destaca como uno de los principales productores de café a nivel mundial, reconocido por la calidad de sus cultivos y procesos. Expertos señalan que la calidad del café colombiano se debe a la variedad de terrenos donde se cultiva, influenciados por el clima y la altitud. El país ocupa el segundo lugar en el ranking de los mejores exportadores de café, según Statista. El Sistema de Información Cafetera (SICA) indica que Colombia cuenta con más de 650.000 fincas productoras de café, que abarcan más de 842 mil hectáreas y emplean a más de 100 caficultores.
Leer más »