Colombianos quedan finalistas en un concurso de la NASA | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

Colombianos quedan finalistas en un concurso de la NASA | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 34 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 17%
  • Publisher: 99%

Un grupo de estudiantes colombianos se encuentra entre los finalistas del concurso de la NASA que planea diseñar un rover para llevar por primera vez una mujer a la Luna.

'Artemis' es el nombre del proyecto de la NASA que llevará por primera vez a una mujer a la Luna. Para llevar a cabo esta misión, la agencia estadounidense lanzó en 2019 un concurso que permitiría que algunas universidades del mundo desarrollaran el astromóvil de propulsión humana que se utilizará para este fin.

El grupo consta de 18 estudiantes y docentes que participaron en el concurso Human Exploration Rover Challenge de la NASA . La competencia se llevaría a cabo entre el 13 y el 21 de abril del presente año en Alabama, Estados Unidos. Los vehículos competirían sobre un terreno muy parecido a la superficie de Marte y la Luna y tendrían retos similares a los que atravesó el primer Rover construido por la NASA en la misión Apolo 15.

La Univiersidad ECCI envió seis informes sobre innovación tecnológica en telemetría, STEM y diseños de rover el 6 de marzo, y resultó entre los cinco finalistas.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Conflicto colombiano ha dejado 158.000 desplazados en los Montes de María | ELESPECTADOR.COMConflicto colombiano ha dejado 158.000 desplazados en los Montes de María | ELESPECTADOR.COMDurante los últimos 30 años la violencia en esta región ha dejado más de 158.000 víctimas de desplazamiento y cerca de 82.600 hectáreas de tierra abandonada por los campesinos, debido a las acciones de la guerrilla, paramilitares, narcotraficantes y el Estado.
Leer más »

El barbero colombiano que trabaja con futbolistas de la Premier League | ELESPECTADOR.COMEl barbero colombiano que trabaja con futbolistas de la Premier League | ELESPECTADOR.COMCristian Gómez les arregla el cabello a N'Golo Kanté, Olivier Giroud, Jorginho y los colombianos Steven Alzate e Ian Poveda, entre otros.
Leer más »

La realidad detrás de la coca, la vida campesina en la cordillera de Nariño | ELESPECTADOR.COMLa realidad detrás de la coca, la vida campesina en la cordillera de Nariño | ELESPECTADOR.COMEste es el testimonio de Sandra Panchalo, lideresa cocalera del sur del país, que refleja la situación de miles de familias que viven del cultivo de hoja de coca en Colombia. ¿Quiénes son esas familias? ¿Cuánto ganan con la coca? ¿Por qué siembran coca y no otros productos? ¿Por qué quieren sustituirla?
Leer más »

Las mujeres rurales reviven violencias de la guerra en medio de la pandemia | ELESPECTADOR.COMLas mujeres rurales reviven violencias de la guerra en medio de la pandemia | ELESPECTADOR.COMEn departamentos como Chocó, Putumayo y Cauca el confinamiento por el COVID-19 ha aumentado y evidenciado la violencia dentro de sus hogares. También por razón del conflicto armado que sigue activo en sus territorios.
Leer más »

El país que expulsó a la OMS en medio de la pandemia del coronavirus | ELESPECTADOR.COMEl país que expulsó a la OMS en medio de la pandemia del coronavirus | ELESPECTADOR.COMEl gobierno de Burundí, que es acusado por médicos de ocultar casos de COVID-19, ordenó la expulsión de una comitiva de expertos días antes de la celebración de elecciones presidenciales, en la que se espera una gran aglomeración de personas. Las autoridades del país africano consideran que la ayuda de la OMS no es necesaria, pues dicen que están protegidos del virus por la 'gracia divina'.
Leer más »

Es necesario decir adiós en las alturas (Diario de la peste, de Gonçalo Tavares) | ELESPECTADOR.COMEs necesario decir adiós en las alturas (Diario de la peste, de Gonçalo Tavares) | ELESPECTADOR.COMEs necesario decir adiós en las alturas (Diario de la peste, de Gonçalo Tavares). Dice: 'Mi vecina racista sólo le da de comer al gato blanco. Le impide al gato negro acercarse. Es intencional, siempre lo repite'. vía elespectador
Leer más »



Render Time: 2025-04-24 09:35:30