El Fentanilo: Una Crisis Global que Llega a Nuestro País

Salud Pública Noticias

El Fentanilo: Una Crisis Global que Llega a Nuestro País
FentaniloOpioides SintéticosCrisis De Salud Pública
  • 📰 elheraldoco
  • ⏱ Reading Time:
  • 126 sec. here
  • 10 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 75%
  • Publisher: 52%

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una amenaza global creciente. Su fácil acceso, bajo costo de producción y letalidad lo han convertido en la principal causa de sobredosis y muertes por drogas en muchos países. Este artículo explora los peligros del fentanilo, los factores que contribuyen a su crisis y la importancia de la prevención y el apoyo familiar.

El fentanilo es un opioide sintético, hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, que se ha convertido en una de las principales causas de sobredosis y muertes relacionadas con drogas a nivel mundial. En nuestro país ya se está dando el consumo de esta droga.

Originalmente el fentanilo fue desarrollado para tratar el dolor intenso en pacientes con cáncer, pero su uso ilícito y su incorporación al grupo de sustancias recreativas han generado una crisis de salud pública sin precedentes que ya está llegando a nuestro territorio. Su alta eficacia analgésica y su rápido efecto lo convierten en una sustancia extremadamente peligrosa y frecuentemente mortal cuando se utiliza fuera del contexto médico.La proliferación del fentanilo ha desatado una crisis global, especialmente en América del Norte. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, más del 70% de las muertes por sobredosis en 2021 estuvieron relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo. Este incremento se debe a su disponibilidad, bajo costo de producción y su letalidad. Son varios los factores que agravan la crisis producida por el fentanilo: Acceso y distribución: la facilidad con la que se puede fabricar y distribuir el fentanilo en pequeñas cantidades ha permitido su expansión global. Desinformación: muchas personas desconocen el riesgo que implica consumir fentanilo. Estigma: el estigma asociado al uso de drogas dificulta que las personas busquen ayuda profesional.La adicción al fentanilo no solo afecta a los individuos que lo consumen, sino también a sus entornos familiares y relacionales. En terapia de parejas es común observar cómo el consumo de opioides puede deteriorar la confianza, la comunicación y la estabilidad emocional en las relaciones. Las dinámicas familiares suelen verse afectadas por el estrés, la preocupación constante y el sentimiento de impotencia frente a la adicción de un ser querido. Por ello es fundamental trabajar en la reconstrucción de los lazos familiares mediante estrategias como: Terapia familiar: que facilita un espacio seguro para expresar emociones y aprender a apoyar al miembro afectado sin caer en la codependencia. Educación sobre adicciones: que proporciona a las parejas y familias herramientas para entender la naturaleza de la adicción y fomentar la recuperación. Fortalecimiento de redes de apoyo: para conectar a las familias con grupos de ayuda y recursos comunitarios. La prevención del consumo de fentanilo es una tarea colectiva que involucra a familias, educadores, profesionales de la salud y comunidades en general. Estas acciones, cuando se implementan de manera constante y con empatía, pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elheraldoco /  🏆 19. in CO

Fentanilo Opioides Sintéticos Crisis De Salud Pública Adicción Sobredosis Prevención

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Impacto económico del cambio climático podría generar una crisis financiera globalImpacto económico del cambio climático podría generar una crisis financiera globalSegún el Foro Económico Mundial, las pérdidas relacionadas con activos fijos podrían reducir las ganancias corporativas de las empresas.
Leer más »

Bucaramanga se enfrenta a una crisis hospitalaria por una deuda millonariaBucaramanga se enfrenta a una crisis hospitalaria por una deuda millonariaLa capital de Santander, Bucaramanga, se encuentra en una situación crítica debido a una deuda de casi 500.000 millones de pesos que amenaza la operación de sus hospitales. La mayoría de la deuda proviene de la EPS Nueva EPS, generando escasez de medicamentos, diagnósticos tardíos y una sobrecarga laboral para el personal médico. El alcalde Beltrán ha solicitado la intervención del Congreso de la República para evitar una emergencia hospitalaria.
Leer más »

El año en que las catástrofes climáticas redefinieron la crisis globalEl año en que las catástrofes climáticas redefinieron la crisis globalCon un aumento de 1,54 °C en las temperaturas globales, el 2024 marcó un año lleno de huracanes, olas de calor y precipitaciones devastadoras.
Leer más »

La Crisis Climática: Un Llamado a la Acción GlobalLa Crisis Climática: Un Llamado a la Acción GlobalUn informe de la OMM revela que 2024 ha sido el año más caluroso jamás registrado, intensificando la urgencia de abordar el cambio climático. Se enfatizan la necesidad de energías renovables, la mitigación de la deforestación y la asistencia financiera a los países en desarrollo para afrontar esta crisis.
Leer más »

Calentamiento global está llevando el ciclo global del agua a nuevos extremos climáticosCalentamiento global está llevando el ciclo global del agua a nuevos extremos climáticosA consecuencia de la crisis climática cada vez hay inundaciones más extremas en algunas regiones del mundo, mientras en otras se presentan sequías paralizantes, según revela un nuevo informe
Leer más »

Siria: La crisis humanitaria alimenta una red de narcotráficoSiria: La crisis humanitaria alimenta una red de narcotráficoA raíz de la crisis económica y humanitaria que azota a Siria, la producción y exportación de captagon se han convertido en una fuente de ingresos vital para el régimen de Bashar Al Assad. Expertos internacionales consideran que este fenómeno es un ejemplo claro de la situación catastrófica que vive el país. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades y la comunidad internacional, la producción de captagon, que reportó ingresos de 5 mil millones de euros entre 2020 y 2023, sigue siendo una realidad, generando miles de millones de euros para actores internacionales involucrados en el tráfico de esta droga.
Leer más »



Render Time: 2025-02-23 01:58:23