Héctor Bayona: el maestro de los escenarios (In memóriam).
“No es el actor”, decía siempre, “es el personaje el que canta”. Ese es uno de los consejos que más recuerdo cuando intento recoger todo lo que Héctor Bayona, actor y fundador del Teatro Libre, me ha enseñado. A Héctor lo conocí hace más de 10 años durante el curso de Iniciación Actoral que él dictaba en la Universidad de los Andes. El curso era el requisito para entrar a hacer parte del grupo de Teatro de esa misma Universidad.
Me encantaba que me dirigiera. Sentía que su mano, como un Rey Midas, iba convirtiendo lo que fuera que nosotros le mostráramos en algo brillante, hermoso. Esa era su gran virtud. A pesar de que éramos estudiantes de cualquier cosa – literatura, física, derecho, ingeniería, ciencia política – nos hacía sentir que el teatro que hacíamos con él era el teatro más importante que se podía hacer.
“Hay que jugar”, me dijo un día cuando me vio enredada con un personaje, “eso es lo que nunca podemos dejar de hacer. No es en vano que juguemos siempre antes de cada ensayo”. Y uno entendía, cuando lo veía actuar, que para él no había un placer mayor. El juego era lo que le permitía transformarse y cada vez que se transformaba no hacía más que jugar: “Grushenka, mi nenita.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Héctor Bayona: el maestro de los escenarios | ELESPECTADOR.COMIn memóriam, Héctor Bayona. Estuvo 50 años en las tablas. Desde allí, contribuyó a sentar las bases de una tradición teatral colombiana. Este es un retrato de su vida como actor y como educador de teatro. vía elespectador
Leer más »
Héctor Bayona: el maestro de los escenarios | ELESPECTADOR.COMIn memóriam, Héctor Bayona. Estuvo 50 años en las tablas. Desde allí, contribuyó a sentar las bases de una tradición teatral colombiana. Este es un retrato de su vida como actor y como educador de teatro. vía elespectador
Leer más »
Los caballos, el futuro de los viñedos ecológicos en Francia | ELESPECTADOR.COMUn viñedo ecológico en Francia decidió cambiar los tractores por los caballos. Los animales, según los dueños del negocio, aseguran que dañan menos el terreno, aumentando la calidad del suelo y por ende la calidad de la uva.
Leer más »
El hombre de la pancarta: el puente con los narcos y las autodefensas | ELESPECTADOR.COMCercano a Víctor Carranza, que entonces libraba una guerra con el capo del narcotráfico Gonzalo Rodríguez Gacha, el esmeraldero Pablo Elías Delgadillo reconoció a un hombre de sombrero blanco que aparecía en varias fotos sosteniendo una pancarta en el lugar en el que el 18 de agosto de 1989 fue asesinado Luis Carlos Galán. Su hallazgo fue una pieza determinante para saber quiénes estaban detrás del magnicidio.
Leer más »
Los agentes del Estado en el asesinato de Galán | ELESPECTADOR.COMDespués del asesinato de Luis Carlos Galán, el 18 de agosto de 1989 en Soacha, la pregunta que rondó en el ambiente fue ¿cómo logaron burlar el -supuestamente- completo esquema de seguridad que cuidaba la vida del candidato presidencial?
Leer más »