Este artículo explora el impacto de la pandemia en el sector cultural de Bogotá, con un enfoque particular en la revitalización de las librerías como espacios de encuentro y diálogo.
La pandemia del covid-19 marcó un antes y un después en todos los aspectos. El sector cultural no fue la excepción. Durante el 2020, los lectores encontraron más tiempo y nuevos espacios para sumergirse en las páginas de los libros, mientras que otras personas en Bogotá emprendieron una nueva relación con ellos. De hecho, este fue el año en que los bogotanos más títulos han leído.
Esto causó que durante la pandemia las librerías cambiaran su modalidad de ventas, dejaran de recibir clientes y pasaran a hacer envíos a las casas de los lectores y trabajar a puerta cerrada. Plataformas como Buscalibre y Amazon, entre otras, comenzaron a tener protagonismo en la compra de libros. Y aunque esto se convirtió en un canal para acercar a las personas a la lectura, las librerías lograron salir adelante. El impacto que tuvieron el ocio, la lectura y el encierro durante estos casi dos años sembró la semilla para que, con el paso del tiempo y la reactivación económica en la capital del país, volvieran estos espacios dedicados a los libros, la conversación y el encuentro. Pues estas actividades hacían parte de la cotidianidad de los bogotanos en la época de Gabriel García Márquez y el León de Greiff, cuando los cafés eran el punto de encuentro para las lecturas en voz alta y los debates en torno al arte y la cultura, así como también se discutía sobre el país y el resto del mundo, permitiendo espacios de construcción social. Estos lugares luego fueron sustituidos, poco a poco, por bares y rumbiaderos que no permitían un espacio para el diálogo. Fue así como durante varios años, en Bogotá se dejó de hablar, de planear y de construir tejido social
Cultura Bogotá Librerías Pandemia Socialización
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Banco de Bogotá Financia la Primera Línea del Metro de BogotáEl Banco de Bogotá ha desembolsado una línea de desarrollo sostenible que financiará el proyecto de la primera línea del Metro de Bogotá, progresando en un 44,45% hasta noviembre de 2024. Este proyecto permitirá a miles de ciudadanos tener un servicio de transporte eficiente, seguro y sostenible.
Leer más »
Bogotá Recibe Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Descontaminación del Río BogotáLa ciudad de Bogotá recibió oficialmente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salitre, un proyecto clave para la descontaminación del río Bogotá. La PTAR, con una inversión de $1.6 billones, tendrá capacidad para tratar el 30% de las aguas residuales de la capital, beneficiando a 2.5 millones de habitantes.
Leer más »
Plan éxodo en Bogotá: Cómo evitar las congestiones en la vía Bogotá-GirardotLa Secretaría de Movilidad y la Alcaldía de Bogotá se preparan para la masiva salida de viajeros por las fiestas de Año Nuevo. Se recomienda salir en la madrugada para evitar los embotellamientos en la vía Bogotá-Girardot.
Leer más »
Sector Automotriz Colombiano Vive Resurgimiento con Crecimiento de Ventas de MotocicletasEl sector automotriz colombiano experimentó un repunte significativo este año, con un aumento del 18% en las ventas de motocicletas, alcanzando un total de 729.761 unidades vendidas. Asopartes destaca la importancia de las motocicletas en la conectividad del país y aboga por un marco regulatorio que beneficie al sector en 2025.
Leer más »
Luis Díaz: Resurgimiento del colombiano en el LiverpoolLuis Díaz está viviendo su mejor momento desde su llegada al Liverpool. A pesar de las dudas sobre su falta de goles en el pasado, ahora se ha convertido en un elemento clave en el esquema del entrenador Arne Slot, marcando 12 goles en la temporada.
Leer más »
Así está el sistema de seguridad en Santa Marta: más de 900 policías en calles y centros comercialesLas autoridades llevan a cabo varios procedimientos para disminuir los hechos de mayor relevancia.
Leer más »